Víctor Gistau
De mi conversaciones con
SOLEDAD HIDALGO PUERTAS
1ª Parte  
Hay quien dice que toda su vida cabe en un pañuelo, pero en el caso de SOLE, no bastaría con una sábana para atesorar tanta experiencia a pesar de su juventud.
En los prolegómenos de grabación de esta conversación, he pretendido resumir en unas pocas palabras quien es Soledad y me empeño en descubrirlo, así que voy directamente al grano y le planteo sencillamente ¿quien es SOLEDAD?
“¡Uy! Necesitaríamos un año entero para saber quien es SOLE, aunque en forma resumida diría que soy una persona sencilla, asequible, normal y corriente y que le gusta estar siempre al servicio de la gente, de los demás”
Y esto la convierte en una persona que hace con esta vocación una forma de vivir sus principios.
“Me gusta estar siempre al servicio de la gente, de los demás. Creo que soy altruista y me encanta hacer cosas, innovar y crear. Yo no sé estar callada ni sentada, y cuando alguien me solicita, siempre estoy ahí, siempre con la gente”
En el fragor de esta maravillosa batalla que se ha propuesto vivir, ¿alguna vez habrá llegado a preguntarse ¿qué hace una chica como yo en un sitio como este?
“Hay veces que el tiempo me falta y… sí que lo he pensado más de una vez, porque compaginar todo lo que hago con mi vida laboral y privada, no resulta fácil de ninguna manera. Esto me pasa alguna vez y cuando me llega ese momento por la mañana, me peino, me visto, me tomo un café y arranco con nuevos brios para empezar una nueva tarea”.
Y llegados a ese punto, no puedo resistirme a preguntarle: ¿café colombiano o brasileño?
“Me gustan los dos, porque me reconozco ser una adicta al café hasta el punto de que cada día me todo 8 o 10. El café es mi mejor amigo”
Salió del entorno granadino en donde nació para trasladarse toda la familia a Barcelona por razones laborales, porque a su padre lo nombran jefe de personal de la multinacional CAMPSA.
“Y me puse a estudiar Administración, pero como a mi lo que me encantaba era el diseño, conseguí entrar a estudiar también esa disciplina en una Escuela Oficial. Una vez acabado el último curso y ciclo, no se me ocurrió otra cosa que decirle a mi padre: Papá, he acabado de estudiar Administración, pero no la ejerceré y me dedicaré a lo que a mí me gusta que es el diseño. Mi padre, me contestó: Esta función no va a darte de comer, mas vale que te dediques a la administración”
“Yo nací en Guadix en la provincia de Granada en Andalucía, la mejor tierra de España, sin desmerecer a nadie, y que es el lugar del último asentamiento sarraceno”.
De mi traslado desde Barcelona, cuando cumplí 20 años, me trasladé a Mallorca”
Y me pregunto, ¿cómo es posible que no regresara a Guadix?
“Una amiga que tiene una agencia de viajes, me habló de la luminosidad que tiene la isla con sus playas y rincones maravillosos… y para acá que me vine”. Conocí a Mateo, que después ha sido y es mi marido, y entre otras muchas cosas le pregunté… ¿y aquí que se hace?, y me contó las excelencias del turismo. Entonces encontré el camino abierto para estudiar esa carrera en la Universidad.
Vuelta a empezar de cero. Aunque no se paró ahí, y empezó a trabajar mientras estudiaba,
“Y entre tanto, pensé que tenía sacarme alguna oposición y llegué a alcanzar una que había convocado el Ministerio de Hacienda. Pero eso no era lo que me atraía, así que mientras estaba en ello, me puse a trabajar durante un tiempo con unos amigos que estaban en un partido político conocido."
Su por entonces novio, hoy su marido, le planteó el hecho de dedicarnos más tiempo a nosotros mismos.
“En esa etapa de trabajadora en la política, me dí cuenta que mi trayectoria iba encaminada para ser un personaje público que habla con la gente e intenta resolver los problemas. Esa era mi apuesta por el diseño y la actividad política”.
Con el transcurrir del tiempo, pudo compaginar ese tiempo con la experiencia, “y no me puedo quejar”.
Quiero saber de su madre.
“Fue una persona extraordinaria de la que saqué el ímpetu por hacer las cosas, y hacerlas bien”
Mientras su padre trabajaba sin descanso viajando con cierta frecuencia, mi madre estaba en casa y se aburría de no hacer nada que fuera un servicio o un dedicarse a los demás. Y ahí empezó su etapa de empresaria.
“Montó 2 negocios. El segundo fue consecuencia del primero, al atender la demanda que le generaba el primero. El segundo me lo encomendó a mí, y en un año tenía ya 3 trabajadores a mi cargo, pero eso no es lo que yo quería y les dije a mis padres… Me voy unos días, pero no os preocupéis porque en una semana volveré”
Y presumo que no lo hiciste
“Así fue y mi madre no me lo perdonó y estuvo 2 años sin hablarme”
Y después vino lo del traslado de mi padre con viajes desde Barcelona que duraban mínimamente una semana.
“Cuando venía a Mallorca conversábamos mucho también con mi hermana. Al fallecer mi madre, mi padre dejó transcurrir el tiempo, y finalmente yo decidí instalarme definitivamente aquí”
        




  
  
  

0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.