El acuerdo vigente limita a tres los cruceros diarios en Palma, con solo uno de gran tamaño
El ecosistema turístico de las Islas Baleares atraviesa un momento de transición, centrado en la llegada de cruceros al Puerto de Palma. Este sector, si bien es un motor económico, genera tensiones medioambientales, sociales y urbanas. En este contexto, el Govern balear ha anunciado su intención de mantener, como mínimo, el acuerdo vigente con las navieras para limitar el número de cruceros, e incluso podría reforzarlo.
© PLB / Este acuerdo, firmado en 2022 y vigente hasta 2026, establece un máximo de tres cruceros diarios en Palma, de los cuales solo uno puede ser un "megacrucero" con más de 5.000 pasajeros. El objetivo es combinar los beneficios económicos de esta actividad con la protección de la ciudad, sus residentes y el entorno, reduciendo la masificación y el impacto ambiental.
Las razones para esta decisión incluyen la presión turística y la saturación en la ciudad, la necesidad de sostenibilidad medioambiental ante las emisiones de los barcos, y la búsqueda de un equilibrio entre el beneficio económico y la integración con el tejido local, en línea con un replanteamiento general del modelo turístico de las islas.
Los efectos esperados de mantener estos límites son una mejora en la calidad de vida de los residentes, una imagen de destino más sostenible y un posible incremento del valor económico por turista. Sin embargo, también existen riesgos, como una posible reducción de ingresos para los negocios locales que dependen de este flujo y el peligro de que las navieras desvíen sus barcos a puertos competidores si los límites no se gestionan bien.
El futuro del acuerdo se decidirá en las renegociaciones previstas, ya que 2025 es un año clave para preparar su renovación a partir de 2026. Existen posturas divergentes: algunos colectivos piden límites más estrictos, mientras que otros sectores turísticos argumentan que no renovarlo perjudicaría la economía local. En conclusión, el anuncio del Govern señala un cambio hacia un modelo turístico que prioriza la sostenibilidad y la calidad sobre el volumen, aunque este camino estará lleno de tensiones entre los distintos intereses económicos, sociales y medioambientales.
        
  
  
  

0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.