Generación Z lleva al límite la paciencia: protestas exigen transparencia y fin del nepotismo
Protestas Gen Z estallan en Nepal tras prohibición de redes sociales
© Planeta Latino Baleares
Nepal ha sido escenario de protestas masivas, principalmente lideradas por jóvenes de la llamada Generación Z, que han estallado tras una medida polémica del gobierno: la prohibición de 26 redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram, YouTube, X (antes Twitter) y otras, al no cumplir los requisitos de registro impuestos por el Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información.
El detonante formal fue el mandato del 4 de septiembre que obligaba a esas plataformas a registrarse bajo una normativa nueva, parte de las Directrices para el Manejo del Uso de las Redes Sociales, 2023. Al no hacerlo, el gobierno procedió a bloquear su acceso en el país.
Causas profundas
Más allá de la censura digital, los jóvenes protestantes expresan hartazgo acumulado por décadas de corrupción, nepotismo, falta de oportunidades económicas, desempleo juvenil alto y una sensación creciente de que los gobernantes se benefician mientras la calidad de vida de muchos ciudadanos empeora. Con campañas virales como la de los “Nepo Kids”, que exhibe los estilos de vida lujosos de los hijos de políticos, pero también por la percepción de que muchas denuncias de corrupción quedan en promesas y poco más.
Desarrollo de las protestas
Las manifestaciones empezaron con marchas pacíficas de estudiantes y jóvenes en ciudades como Katmandú, Biratnagar, Pokhara, Itahari y otras. Con consignas como “Unban social media”, “Shut down corruption, not social media” y “Youth against corruption”, los manifestantes se dirigieron hacia zonas oficiales, incluida el parlamento.
La respuesta del gobierno fue rápida y dura. Se usaron barreras policiales, gases lacrimógenos, balas de goma, cañones de agua, muerteiros, y en algunos casos fuego real.
Se impusieron toques de queda en zonas de Katmandú cercanas al parlamento, restricción de movimiento, despliegue militar, e incluso apagones parciales de internet.
Datos y cifras
Las estimaciones más recientes señalan al menos 19 muertos durante los enfrentamientos, decenas de heridos (más de 100, algunas fuentes indican cifras cercanas a los 300–400) y cientos de manifestantes detenidos o afectados por las acciones policiales.
El gobierno cedió ante la presión: la prohibición de las redes sociales fue levantada. También se comprometió a investigar los incidentes, compensar a las familias de los fallecidos y ofrecer tratamiento médico gratuito para los heridos.
Repercusiones y lo que está en juego
Más allá de la respuesta inmediata, esta revuelta plantea preguntas fundamentales sobre el rumbo político de Nepal. Por un lado, se evidencia una brecha generacional fuerte: los jóvenes tienen acceso y uso intensivo de herramientas digitales, y no aceptan fácilmente restricciones que consideran arbitrarias o represivas. Por otro, el estallido muestra que la confianza en las instituciones y en la clase política está muy erosionada.
El uso excesivo de la fuerza por parte del Estado ha sido condenado por organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, que pide una investigación imparcial y un cese de acciones violentas contra manifestantes.
También se ha abierto un debate nacional sobre libertad de expresión, regulación de internet, la responsabilidad política de quienes gobiernan y cómo garantizar transparencia, justicia, y rendición de cuentas. Algunos analistas consideran que este movimiento podría cambiar el escenario político de cara a próximas elecciones, porque los jóvenes están organizándose sin afiliaciones partidistas claras, con un discurso propio basado en derechos digitales, justicia social y anticorrupción. © Planeta Latino Baleares




0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.