-->
LO 脷LTIMO
 

Paraguay asume la presidencia del Mercosur

AVN .- El dignatario de Brasil, Luiz Ignacio Lula Da Silva, entreg贸 a su hom贸logo paraguayo, Fernando Lugo, la presidencia pro t茅mpore del Mercado Com煤n del Sur (Mercosur) durante el cierre de la cuadrag茅sima cumbre de la organizaci贸n celebrada en la ciudad brasile帽a Foz de Iguaz煤.

Durante la entrega el presidente Lula manifest贸 sentirse orgulloso del crecimiento del bloque y solicitar la continuidad de “proyectos de intercambio a煤n m谩s ambiciosos” para el beneficio de los pueblos de la regi贸n.

Inform贸 que los mandatarios del Mercosur tienen previsto firmar un documento sobre la “protecci贸n y defensa del trabajador migrante”.

Lula destac贸 los avances sociales y econ贸micos registrados en los cuatro pa铆ses integrantes durante los 煤ltimos a帽os a diferencia de otras regiones del mundo.
"No podemos dejar de comparar ese dinamismo con el proceso de par谩lisis" que atraviesan actualmente los pa铆ses m谩s desarrollados, dijo, y asegur贸 que "no ser谩n los pobres los que paguen las consecuencias".

Mientras las econom铆as m谩s poderosas del mundo “optan por renunciar a su papel de locomotoras y se debaten entre la crisis y el desempleo", los pa铆ses del Mercosur registran tasas de crecimiento que est谩n "entre las m谩s altas del mundo", enfatiz贸.

"Respondimos a los paradigmas neoliberales con mecanismos renovadores, de inclusi贸n, desarrollo y car谩cter democr谩tico", y “con procesos innovadores que llevaron hacia una mayor integraci贸n productiva y el desarrollo de programas de infraestructura comunes”, destac贸 Lula.

Puntualiz贸 las proyecciones de crecimiento de la econom铆a de Paraguay, que se prev茅 crecer谩 este a帽o un 9,7 por ciento, mientras que la de Uruguay lo har谩 un 9 por ciento, la de Argentina un 8,4 por ciento y la de Brasil un 7,7 por ciento.

El jefe de Estado de Brasil salud贸 la decisi贸n del Mercosur de ampliar sus horizontes pol铆ticos y comerciales hacia "regiones distantes".

En torno a las divergencias que se presentan al momento de celebrar acuerdos con otras naciones, Lula explic贸 que estas son parte del proceso democr谩tico de Mercosur y adem谩s son el motivo de la existencia del organismo.

“Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, cada uno de acuerdo a sus necesidades, tiene que defender los intereses de su pa铆s. As铆 pasa lo siguiente, cada uno cuida los intereses soberanos de su naci贸n y en conjunto intentamos hacer concesiones aqu铆 y all谩 para poder construir acuerdos comunes que nos beneficien a todos” expres贸 el dignatario brasile帽o.

En cuanto a las informaciones que plantean un posible retiro, el presidente brasile帽o explic贸 que son s贸lo rumores pues 茅l es un pol铆tico y siempre estar谩 donde se necesite la aplicaci贸n de medidas eficaces en pro del desarrollo de las naciones, enfatiz贸.

“No me voy a retirar pues soy un pol铆tico y continuar茅 trabajando donde se necesite la buena pol铆tica. Quiero contribuir para organizar los partidos de Am茅rica Latina. Todos saben que quiero llevar las experiencias positivas de Brasil a pa铆ses pobres del continente as铆 como para 脕frica”, expres贸.

A juicio de Lula, Brasil desarroll贸 pol铆ticas sociales muy exitosas y estas pueden servir de base para ser aplicadas en otros pa铆ses, respetando la identidad y la soberan铆a de esas naciones.

“Debo llegar humildemente mostrando los aspectos positivos de mis propuestas y si son aceptadas estar茅 dispuesto a ayudar”, manifest贸.

Publicar un comentario

0 Comentarios