-->
LO ÚLTIMO
 
¡Urgente! El Banco de Sangre de Baleares necesita donaciones ❤️ Dona ahora

La ONU aprobó una resolución para la protección de los niños en conflictos armados

El Consejo de Seguridad del organismo la aprobó ayer por unanimidad. La iniciativa amplía la protección de niños en situaciones bélicas en los casos de violencia sexual, asesinatos y mutilaciones.

La medida, copatrocinada por diez de los 15 miembros del Consejo y 36 estados miembros más de la ONU, amplía la anterior resolución sobre niños en conflicto aprobada en 2005 y que sólo trataba el reclutamiento de niños y casos de violencia y abuso sexual sufridos por los niños soldados.


La resolución aprobada es el resultado del compromiso adoptado en abril por el Consejo de Seguridad presidido durante ese mes por México para adoptar medidas en un plazo de tres meses sobre asesinatos, vejaciones y violaciones de niños.

El embajador de México ante la ONU, Claude Heller, valoró ayer el texto como "un importante paso" adelante, informó la agencia de noticias DPA.

Además de presidir entonces el Consejo, México preside el grupo de trabajo del Consejo sobre niños en conflicto.

Con el nuevo texto se amplían los criterios para definir la lista de países y partes implicadas en esta serie de violaciones contra los derechos de los niños. En la lista actual, se encuentra Colombia por el reclutamiento de niños por parte de las FARC -también se denuncian los abortos forzados a niñas reclutadas por las guerrillas- y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La nueva resolución también solicita a los países a que tomen acciones "inmediatas" para llevar ante la justicia a quienes cometan crímenes contra niños.

Sobre la posibilidad de que Israel se añada a la lista "negra" de la ONU por la ofensiva que lanzó contra la Franja de Gaza entre finales de 2008 e inicios de 2009, en la que murieron cientos de menores, la máxima responsable de niños en conflictos de la ONU, Radhika Coomaraswamy, dijo ayer ante la prensa que "ya se vería en función de los criterios que determinen la nueva lista" que se elaborará tras la aprobación de la nueva resolución.

La definición de criterios la están elaborando un grupo de abogados y podría estar lista en unos seis meses.

Sobre los efectos reales que pueden tener estas resoluciones, Coomaraswamy dijo que "es un lento proceso político", y destacó la colaboración hecha por algunos países como Filipinas, donde se aprobó recientemente un plan para prevenir el reclutamiento de niños e integrarlos en una vida normal.

Por otro lado, entre otros casos, está la liberación de niños soldados de grupos armados de la República Democrática del Congo durante este año. (TELAM)

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237