Se estudia elevar la tasa diaria hasta 15 € por persona en julio y agosto para frenar la masificación.
© PLB / El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha planteado una propuesta para aumentar de forma temporal el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) hasta 15 euros por persona y día durante los meses de julio y agosto. La iniciativa se plantea como una medida para reducir la masificación en los periodos de máxima presión sobre servicios, infraestructuras y vivienda local, más que como una herramienta estrictamente recaudatoria.
Según las fuentes que han difundido la propuesta, la idea es que esta subida sirva de señal clara para visitantes y operadores turísticos —un freno a la llegada masiva en los picos de la temporada— y que los ingresos se destinen a políticas de vivienda, movilidad y conservación ambiental. En el ejemplo manejado, una estancia de siete noches en verano encarecería la tarifa por persona en torno a 127 € adicionales.
¿Por qué ahora?
Las Islas Baleares llevan años debatiendo el modelo turístico: la creciente presión sobre servicios públicos, el mercado de vivienda y el impacto ambiental han llevado a sindicatos, movimientos sociales y parte de la clase política a reclamar medidas contundentes para limitar la saturación estival. A escala nacional, España mantiene cifras de turismo internacionales en récord, lo que alimenta la discusión sobre medidas temporales o estructurales de regulación.
Reacciones y postura del sector
El sector turístico local —hoteleros, agencias y asociaciones vinculadas al transporte— ha recibido la propuesta con preocupación y en algunos casos con rechazo, apuntando que un encarecimiento directo podría penalizar la competitividad frente a otros destinos del Mediterráneo y perjudicar a microempresas y empleos estacionales. Los empresarios piden estudios de impacto y fórmulas que combinen temporalidad, exenciones y destino claro de los fondos recaudados.
CCOO, por su parte, defiende que la subida debe ir acompañada de otras medidas (moratoria de nuevas plazas turísticas, control de vehículos, políticas de vivienda) y que sin una política integral la tasa sola no resolverá los problemas estructurales.
Efectos esperables (breve análisis)
Posible leve reducción de reservas directas en los meses con tasa incrementada; impacto más acusado en viajes de corta estancia o con presupuestos ajustados.
Destino frente a competidores mediterráneos podría perder parte del turismo internacional sensible al precio.
Si se aplicase y se destinase a vivienda y movilidad, la tasa podría tener efecto redistributivo positivo; la clave es la transparencia en su uso.
¿Qué pasos vienen ahora?
La propuesta deberá ser debatida en foros como la Mesa del Pacto Político y Social para la Sostenibilidad y pasar por los cauces políticos y técnicos: estudios de impacto, consenso con ayuntamientos y sector y decisiones sobre la temporalidad exacta, exenciones (familias, residentes, menores) y el destino concreto de los fondos recaudados.
En los próximos días se espera más debate público y reacciones del sector y de los mercados emisores; la propuesta ya aparece en medios nacionales e internacionales y será clave el debate en la Mesa del Pacto. 
        
  
  
  

0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.