Una apuesta por reconectar la ciudad con la naturaleza
Palma emprende una ambiciosa apuesta ambiental y urbana con el proyecto del Bosc Metropolità, que pretende convertirse en un gran espacio natural entre montaña y ciudad. Su objetivo es mejorar la calidad de vida, favorecer la biodiversidad y ofrecer nuevos espacios de encuentro y bienestar. El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Palma, busca dotar a la capital balear de un verdadero pulmón verde para las próximas generaciones.
Origen del proyecto
El Bosc Metropolità nació como una iniciativa municipal que busca integrar la naturaleza en el entorno urbano. El primer paso concreto se ha dado con la adquisición de la finca de Son Quint, una propiedad de casi tres millones de metros cuadrados que pasa a titularidad pública. Esta finca, adquirida por 1,5 millones de euros mediante la “Ley de Capitalidad”, representa el punto de partida oficial del proyecto y su símbolo más visible.
Según el Ayuntamiento, el objetivo es crear una red de espacios naturales interconectados que sirvan tanto para preservar la biodiversidad como para ofrecer zonas de recreo, deporte y educación ambiental. El proyecto prevé fases progresivas de ejecución a corto, medio y largo plazo, combinando zonas naturales ya existentes con nuevas áreas verdes regeneradas.
Qué es el Bosc Metropolità
El Bosc Metropolità pretende dotar a Palma de un gran anillo verde de más de cuatro millones de metros cuadrados. Incluirá senderos, caminos y zonas de descanso que permitirán conectar barrios con el entorno natural de la ciudad, especialmente con la Serra de Tramuntana. En total, se prevé habilitar unos 45 kilómetros de caminos que unirán fincas, parques y áreas periurbanas.
La iniciativa combina recuperación ecológica, educación ambiental y movilidad sostenible. Se espera que sirva como referencia de planificación urbana ecológica en el Mediterráneo.
📍 Zonas principales del proyecto
| Son Quint | Primera gran finca municipal incorporada, con casi 2,9 millones de m². Punto de partida del Bosc Metropolità. | 
| Bosc de Bellver y Son Berga | Áreas verdes existentes que se integrarán al nuevo anillo verde. | 
| Son Vida, Son Muntaner y Son Puigdorfila | Zonas de conexión entre el área urbana y la montaña, con senderos naturales y miradores. | 
| Canteras de Sa Garrigueta y Can Rosselló | Espacios degradados que serán restaurados como parte del bosque metropolitano. | 
| Falca Verda (zona del antiguo Lluís Sitjar y El Tirador) | Área estratégica para conectar el centro de la ciudad con los espacios naturales exteriores. | 
Beneficios ambientales y sociales
Entre los principales beneficios del Bosc Metropolità destacan la mejora de la calidad del aire, la reducción del efecto “isla de calor” y el aumento de zonas de sombra y frescor en los meses de verano. Además, ofrecerá nuevas rutas para caminar o ir en bicicleta, fomentando una movilidad más saludable y sostenible.
El proyecto también busca fortalecer el vínculo emocional entre los ciudadanos y su entorno natural, ofreciendo espacios educativos y de ocio verde. Para Palma, supone una oportunidad de redefinir su modelo urbano y convertirse en una ciudad más resiliente frente al cambio climático.
Retos y desafíos
Como todo gran proyecto, el Bosc Metropolità enfrenta desafíos significativos. Uno de ellos es la financiación a largo plazo: el mantenimiento de un espacio de estas dimensiones requiere recursos constantes y planificación técnica. También preocupa la participación ciudadana, ya que diversos colectivos reclaman mayor transparencia y consulta pública en las fases de diseño.
Otros retos incluyen la protección del patrimonio natural frente al exceso de uso, el equilibrio entre conservación y acceso público, y la necesidad de establecer sistemas de monitoreo ambiental que garanticen su sostenibilidad real a lo largo del tiempo.
Datos esenciales del proyecto
| 📅 Inicio del proyecto | Adquisición de Son Quint en 2025 | 
| Superficie prevista | Más de 4 millones de metros cuadrados | 
| Caminos y rutas | 45 kilómetros de caminos peatonales y ciclables | 
| Financiación inicial | 1,5 millones € (Ley de Capitalidad) | 
| Promotor | Ayuntamiento de Palma | 
Conclusión
El Bosc Metropolità aspira a convertirse en uno de los grandes legados ecológicos de Palma. Si logra mantenerse con una gestión pública sólida y participación ciudadana, transformará la relación de los palmesanos con su entorno natural. Un proyecto que, más allá de plantar árboles, puede sembrar una nueva forma de entender la ciudad: más verde, más habitable y más humana.
🌳 “El futuro verde de Palma ya está en marcha con el Bosc Metropolità.”
        
  
  
  

0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.