El Govern balear mantiene abiertas las negociaciones para aumentar la ecotasa turística, un impuesto que pagan los visitantes por pernoctar en alojamientos de las islas y que se destina, en teoría, a proyectos medioambientales y sostenibles.
La medida ha generado un fuerte debate entre el sector turístico, los sindicatos y los partidos políticos, que difieren en su visión sobre el impacto real de la subida.
© PLB / Los defensores del incremento argumentan que Baleares necesita reforzar sus ingresos públicos para afrontar los efectos del turismo masivo, proteger el entorno natural y financiar infraestructuras sostenibles. Por el contrario, los empresarios del sector advierten de que una ecotasa más alta podría restar competitividad frente a otros destinos del Mediterráneo y reducir la afluencia de visitantes en temporada baja.
Mientras tanto, la realidad social de las islas presenta un contraste preocupante. Según los últimos datos, casi el 40 % de los pensionistas baleares vive por debajo del umbral de la pobreza, lo que evidencia una profunda brecha entre el dinamismo turístico y la precariedad de amplios sectores de la población.
Organizaciones sociales han recordado que, pese a los récords de visitantes y de recaudación, el coste de la vida en las islas sigue aumentando, con precios de vivienda, alimentación y energía por encima de la media estatal. Por ello, reclaman que los fondos de la ecotasa se gestionen con mayor transparencia y que una parte se destine también a políticas sociales que beneficien a los residentes.
“El turismo debe ser sostenible, pero también justo”, apuntan desde asociaciones vecinales, que piden un debate más amplio sobre cómo equilibrar la riqueza turística con el bienestar de quienes viven y trabajan todo el año en Baleares.
Ecotasa y pobreza en Baleares (2025)
| Indicador | Dato | Observaciones | 
|---|---|---|
| Propuesta de aumento de la ecotasa | +15 % | Debate sobre su impacto en el turismo y la sostenibilidad. | 
| Fondos recaudados en 2024 | 120 M € | Destinados a proyectos ambientales y de mejora de infraestructuras. | 
| Pensionistas bajo el umbral de pobreza | ≈ 40 % | Uno de los porcentajes más altos del Estado. | 
| Precio medio de vivienda (€/m²) | 3.700 € | Crecimiento anual del 6 %, el doble que la media nacional. | 
| Coste de vida respecto a la media nacional | +23 % | Afecta especialmente a familias y pensionistas. | 
        

  
  
  

0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.