-->
LO ÚLTIMO
 
¡Urgente! El Banco de Sangre de Baleares necesita donaciones ❤️ Dona ahora

Uruguay 1825–2025: dos siglos de independencia con acento balear

  
BICENTENARIO 1825–2025
200 años de la independencia del Uruguay y su vínculo con las Islas Baleares
Historia compartida, migraciones, cultura y celebración en 2025. 
 
© Planeta Latino Baleares 
 
El 25 de agosto de 1825, la República Oriental del Uruguay proclamó su independencia, paso clave hacia la construcción de un Estado con identidad laica, cívica y republicana. En su bicentenario, las miradas también se posan sobre el Mediterráneo: la relación entre Uruguay y las Islas Baleares, forjada por historias de emigración, centros culturales y proyectos comunitarios, sigue viva y renovándose.
Este reportaje recorre los hitos de la independencia, la huella balear en Uruguay y las celebraciones y puentes culturales actuales —con especial atención a Mallorca
 
FECHA
25 de agosto de 1825
La Declaratoria de la Independencia se refiere al acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental.
CONSOLIDACIÓN
1828–1830
Convención de Paz y Constitución
COMUNIDAD BALEAR
Centro Balear (desde 1919)
Independencia del Uruguay: hitos
De los albores artiguistas a la Constitución de 1830.
1811 · Primeros levantamientos y liderazgo de Artigas.
1825 · Declaratoria de la Florida (25 de agosto): se proclama la independencia.
1828 · Convención Preliminar de Paz: nace el Estado oriental independiente.
1830 · Primera Constitución del Uruguay.
Uruguay & Islas Baleares: un puente de ida y vuelta
Emigración balear al Río de la Plata
Desde el siglo XIX, familias mallorquinas y de otras islas se asentaron en Uruguay, integrándose en el comercio, la artesanía y la vida urbana de Montevideo. 
 
Red asociativa: “La Roqueta” y Centro Balear
En 1906 surge “La Roqueta” y en 1919 el Centro Balear, con teatro, festivales y publicaciones. Hoy continúa como espacio cultural y comunitario.
Puentes cívicos y educativos
La Escuela “Islas Baleares” en Montevideo y actividades en barrios populares refuerzan la memoria isleña entre generaciones jóvenes.
Celebraciones en Mallorca
En 2025, colectivos uruguayos en Palma impulsan actos del bicentenario con música, danza, gastronomía y talleres abiertos.
“El Río de la Plata y el Mediterráneo comparten mareas de memoria: trabajo, familia y cultura.”
Una historia común que se celebra y se proyecta.
Música y danza
Candombe, murga y folclore conviven con sonoridades mediterráneas. En Palma, las comparsas y grupos de percusión uruguaya llenan plazas y paseos durante el verano.
Gastronomía compartida
Asado, empanadas y alfajores dialogan con la sobrasada, la coca de verdura y la ensaimada. Encuentros familiares y peñas mantienen la tradición viva.
Memoria y regreso
Familias con raíces en Valldemossa, Palma y pueblos del Pla rememoran etapas vividas en Uruguay y mantienen lazos a ambos lados del Atlántico.
Valores compartidos
Casas baleares y centros uruguayos como motores culturales.
Cultura popular
Fiestas, peñas, teatro y música comunitaria.
Puentes educativos
Escuelas, talleres y actividades para nuevas generaciones.
Agenda sugerida de celebración 
Festival cultural, música y danza. 24 de agosto.
Centro cívico / barrio
Muestra histórica: migraciones Baleares–Uruguay, fotos y testimonios.
Gastronomía
Asado, empanadas, alfajores y dulces baleares; feria solidaria.
Familias y peques
Talleres de percusión, cuentos, huerta y juegos tradicionales.
Nota editorial: Este artículo resume hitos históricos ampliamente conocidos y lazos culturales entre Uruguay y Baleares, con enfoque en la comunidad balear en Montevideo y las celebraciones en Mallorca durante 2025. Edita fechas y sedes locales según programación definitiva.

Una mirada desde las Islas Baleares

Emigración balear a Uruguay por décadas
Fuente: estimaciones históricas de migración balear.

La independencia y sus protagonistas

La figura de Juan Antonio Lavalleja y los Treinta y Tres Orientales simboliza la voluntad del pueblo oriental de ser libre. El 25 de agosto de 1825 se proclamó la independencia frente a Brasil y se buscó la unión con las Provincias Unidas del Río de la Plata.

La conexión histórica con Baleares

Desde mediados del siglo XIX, las Islas Baleares y en especial Mallorca, fueron protagonistas de una importante emigración hacia Uruguay. Muchos mallorquines cruzaron el Atlántico buscando mejores oportunidades y se asentaron en ciudades como Montevideo, Canelones o Colonia.

Estos emigrantes llevaron consigo su idioma, costumbres y tradiciones, contribuyendo al desarrollo económico, agrícola y cultural del país. Aún hoy, apellidos baleares resuenan en Uruguay como parte de ese legado.

La comunidad balear en Uruguay

La Colección Balear en Montevideo, así como diversas asociaciones de descendientes, mantienen viva la memoria. La cultura mallorquina se preserva en fiestas, gastronomía y música, creando un puente que une al Mediterráneo con el Río de la Plata.

Legado actual

En pleno siglo XXI, Uruguay y Baleares continúan fortaleciendo su vínculo humano y cultural. Intercambios académicos, artísticos y turísticos recuerdan que la historia compartida no es solo pasado, sino un camino hacia el futuro.

200 años de independencia: Uruguay y Baleares, unidos por la historia y la cultura.

 

 https://cdn-icons-png.freepik.com/512/35/35432.png
¿Problemas para ver los gráficos?
Gira tu teléfono a horizontal para una mejor visualización.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237