Sociedad & Comportamiento
La soledad en un mundo hiperconectado
Contradicción: más redes, pero más personas solas.
Publicado: 24 de agosto de 2025 · © Planeta Latino Baleares
La soledad no deseada crece mientras multiplicamos horas de pantalla.
La evidencia es clara: una parte relevante de la población se
siente sola con frecuencia, y la tecnología —sin ser “la villana”— puede reforzar hábitos que sustituyen la convivencia real por
scroll infinito. Aquí reunimos datos de España, Latinoamérica y Baleares, un gráfico visual y un test para medir tu “salud social”.
Baleares: radiografía rápida
En 2023, Baleares registró ~119.600 hogares unipersonales.
Los hogares de una sola persona no equivalen automáticamente a soledad, pero aumentan el riesgo de aislamiento si
faltan redes de apoyo cercanas. La población crece y los modelos de vida cambian: más movilidad, alquileres altos,
horarios fragmentados y trabajos estacionales que dificultan la creación de vínculos estables.
Soledad (comparativa visual)
Porcentaje de personas con soledad frecuente / no deseada (últimos estudios)
España
20%
UE
13%
LatAm (65+)
25–32%
Mundo
23%
Nota: LatAm (65+) representa prevalencia estimada en personas mayores según estudios comparativos.
¿Por qué crece la soledad si estamos “conectados”?
Conexiones ≠ Vínculos
Mucho contacto superficial y poco tiempo de calidad. La interacción digital no siempre se traduce en apoyo emocional.
Urbanización y horarios
Movilidad, turnos largos, alquileres altos y vidas en tránsito dificultan amistades estables.
Mayores con redes menguantes; jóvenes con abundancia de contactos pero baja intimidad.
Test: ¿Eres socialmente activo o vives en una burbuja digital?
Marca mentalmente tus respuestas y suma puntos.
1) En la última semana, ¿cuántas veces quedaste en persona con alguien por elección?
A) 4 o más (0 pts) · B) 2–3 (1 pt) · C) 0–1 (2 pts)
2) ¿Cuánto tiempo de conversación cara a cara tuviste ayer?
A) >60 min (0) · B) 15–60 min (1) · C) <15 div="" min="">
15>
3) ¿Tienes 3 personas con las que compartir un problema serio?
A) Sí, 3 o más (0) · B) 1–2 (1) · C) Ninguna (2)
4) ¿Cuántas veces comiste sin pantallas esta semana?
A) ≥7 (0) · B) 3–6 (1) · C) 0–2 (2)
5) ¿Participas en comunidades locales (deporte, cultura, voluntariado, barrio)?
A) Semanal (0) · B) Ocasional (1) · C) Nunca (2)
6) ¿Te sorprendes “scrolleando” cuando te sientes solo?
A) Rara vez (0) · B) A veces (1) · C) A menudo (2)
7) ¿Cuándo fue tu última conversación profunda (≥20 min) en persona?
A) Esta semana (0) · B) Este mes (1) · C) No recuerdo (2)
8) ¿Duermes con el móvil a menos de 1 metro?
A) No (0) · B) A veces (1) · C) Siempre (2)
9) ¿Última vez que ayudaste o pediste ayuda a un vecino?
A) Esta semana (0) · B) Este mes (1) · C) Más de 3 meses (2)
10) ¿Te sientes comprendido por tu círculo cercano?
A) Sí (0) · B) A veces (1) · C) Rara vez (2)
0–5 pts: Buena salud social
Mantén tus hábitos: tiempo de calidad, comunidades, límites al móvil.
6–12 pts: Riesgo medio
Añade 1 plan presencial semanal y 1 comida sin pantallas al día.
13–20 pts: Burbuja digital
Pide ayuda, únete a un grupo local, limita scroll nocturno y busca 3 vínculos de confianza.
Plan 5-3-1 (fácil y realista)
5
interacciones presenciales a la semana (café, paseo, deporte).
3
relaciones de confianza que cuidas de forma activa.
1
hora diaria sin pantallas para conversar o convivir.
Ideas en Baleares
Únete a grupos de caminatas costeras, clubes de lectura, coros vecinales, voluntariado de playas o actividades en tu barrio
(El Terreno, El Jonquet, Son Espanyolet…). La clave es la frecuencia.
Tip rápido
Envía ahora mismo un audio de 30” a alguien con quien no hablas hace semanas. Propón un café. Pon fecha.
Fuentes consultadas
• Barómetro de la Soledad no Deseada en España 2024 (Gobierno de España / Observatorio de la Soledad).
• EU Loneliness Survey (JRC – Comisión Europea, 2022): promedio UE 13% soledad frecuente.
• Gallup (2023): 23% de la población mundial se sintió sola “gran parte del día de ayer”.
• Estudio comparativo en mayores en Latinoamérica (25–32%): publicaciones científicas de acceso abierto.
• Datos sobre hogares unipersonales en Baleares (referencias estadísticas recientes).
*Los hogares unipersonales son un indicador indirecto: no implican soledad por sí mismos, pero pueden aumentar el riesgo sin redes de apoyo.
Comparte este test con un amigo
¿Quién de tu círculo vive en una burbuja digital? Rétalos a responder y comparad resultados.
🔗 Copiar enlace
WhatsApp
X / Twitter
Facebook

¿Problemas para ver los gráficos?
Gira tu teléfono a horizontal para una mejor visualización.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.