La influencia de los bulos en la opinión pública
Cómo las fake news manipulan creencias y comportamientos
© Planeta Latino Baleares
Los bulos o fake news se han convertido en uno de los mayores desafíos de la era digital.
Su capacidad de propagación en redes sociales, unida a la dificultad de distinguirlos de la información real,
ha generado un impacto social, político y sanitario sin precedentes.
¿Qué tan fácil es caer en ellos? ¿Qué porcentaje de la información que circula es falsa?
¿Qué riesgos entrañan para la sociedad?
1. Prevalencia y percepción
El 90% de los españoles reconoce haber recibido noticias falsas.
Solo un 41% se siente capaz de distinguir entre una noticia real y una falsa.
Casi la mitad de los ciudadanos admite que no sabe reconocer bulos.
2. Velocidad y alcance
Según un estudio del MIT, las fake news se difunden hasta 7 veces más rápido que las noticias reales.
Además, se comparten un 70% más y alcanzan a más personas en menos tiempo.
Velocidad de propagación de noticias
Noticias reales
Bulos (fake news)
⚡ Los bulos se difunden 7 veces más rápido que las noticias reales.
Jóvenes y bulos en España
60%
Más del 60% de jóvenes españoles ha creído en una noticia falsa en el último año.
¿Reconocemos los bulos en España?
Sí, los distingo (41%)
No siempre / No sé (59%)
Casi 6 de cada 10 españoles no siempre distingue una noticia falsa de una verdadera.
3. Creencias y comportamientos
La gente tiende a creer noticias falsas al menos un 20% de las veces, incluso siendo personas informadas.
En salud, la exposición a bulos redujo la intención de vacunarse en más de 6 puntos porcentuales.
4. Impacto social y psicológico
- En salud, hasta el 60% de los contenidos sobre pandemias contenían información errónea.
- Entre adolescentes, un 31% admite haber sufrido efectos negativos por bulos, afectando a su salud mental.
- Más del 60% de jóvenes en España creyó una noticia falsa en el último año.
5. Mecanismos psicológicos
Espejismo de la mayoría: creer que una opinión es mayoritaria por estar sobreexpuesto a ella en redes. Polarización de grupo: refuerza actitudes extremas en comunidades cerradas, sin debate crítico.
6. Riesgos y consecuencias
⚠️ Salud pública: rechazo a vacunas y aumento de pánico.
⚠️ Política: manipulación electoral y pérdida de confianza en instituciones.
⚠️ Emergencias: caos y desinformación en catástrofes.
Los bulos no solo engañan, sino que transforman la manera en que la sociedad interpreta la realidad.
Combatirlos requiere educación mediática, pensamiento crítico y herramientas efectivas para frenar su propagación.




0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.