REGIONES QUE SE AUTODENOMINAN CON EL T脥TULO DE ESTADO, NACI脫N O PA脥S
El abuso incontrolado de algunos de nuestros gobernantes locales asentados en algunas de nuestras Regiones Espa帽olas actualmente renombradas por Comunidades Aut贸nomas ha llegado a una confusi贸n tal que ni los mismos pol铆ticos saben ya, si viven en una Comunidad Aut贸noma, en un Pa铆s, en una Naci贸n, en un Estado o en un Municipio. As铆 pues el prop贸sito de 茅ste art铆culo no es otro que el de recordar estos conceptos tan b谩sicos. Y si por casualidad llegase a algunos de ellos vamos a aclarar la diferencia entre Estado, Naci贸n, Pa铆s y Patria entre otros conceptos:
Aclarados estos conceptos que algunos politiquillos de turno intentan supuestamente alterar y confundir con el 煤nico objetivo de satisfacer su ambici贸n pol铆tica y ego铆smo personal, pasamos a continuaci贸n establecer en tan s贸lo 20 l铆neas; las diferencias entre Regi贸n, Comunidad Aut贸noma, Provincia, Ciudades y Pueblos:
- COMUNIDADES AUT脫NOMAS. Antiguamente se llamaban Regiones de Espa帽a.
- REGI脫N. Es una porci贸n de territorios que comparte caracter铆sticas f铆sicas, geogr谩ficas, culturales o con la misma Administraci贸n de Gobierno.
- PROVINCIA. Es una divisi贸n territorial y administrativa que forma parte de una Regi贸n y actualmente de una Comunidad Aut贸noma.
- MUNICIPIO. Es una entidad local b谩sica de la organizaci贸n territorial de Espa帽a, con personalidad Jur铆dica propia y con plena capacidad para cumplir sus fines. Es el 谩mbito territorial m谩s cercano al ciudadano y su 贸rgano de Gobierno es el Ayuntamiento. Un Municipio puede abarcar una o varias Localidades; es decir un Municipio puede formar varios Pueblos o Ciudades.
LA PROVINCIA ROMANA
Las provincias romanas, de este modo, contaban con un gobernador propio y estaban sometidas a las leyes romanas. La Provincia Romana vendr铆a hacer como las comunidades aut贸nomas espa帽olas actuales, para hacer una sencilla comparaci贸n que no es por supuesto exacta. El surgimiento de la provincia romana como herramienta administrativa del territorio tuvo lugar a ra铆z de la expansi贸n del Imperio Romano hacia los territorios del Mediterr谩neo y en consecuencia provoc贸 la Primera Guerra P煤nica, a mediados del siglo III a. C. y fue la primera de tres batallas que enfrentaron a las potencias m谩s importantes del Mediterr谩neo Occidental en esta 茅poca: las Rep煤blicas de Cartago y la de Roma.
En cada provincia, exist铆a un Proc贸nsul a modo de Gobernador que hac铆a las veces de General, Juez, y Administrador, y ten铆a en su poder la totalidad de las funciones que tiempo atr谩s se hab铆an repartido entre los Tribunos del Pueblo, el Pretor, los Ediles, el Jefe militar, el Censor y los Viri Nocturni por lo que representaba un continuo enfrentamiento y falta de entendimiento como ocurri贸 anta帽o en la Torre de Babel. As铆 pues el Imperio Romano dio a una 煤nica persona la responsabilidad de llevar una Provincia con la 煤nica excepci贸n de la funci贸n financiera y econ贸mica es decir la de Hacienda ya que su control estaba supeditado al Senado.
DIFERENCIA ENTRE REGI脫N, COMUNIDAD AUT脫NOMA, PROVINCIA, CIUDADES Y PUEBLOS
En un Estado, existen diferentes Entidades que tiene una mayor o menor autonom铆a respecto al Gobierno Central. Varios pueblos y ciudades pueden formar un Municipio que, a su vez, se suman a otros para conformar una Provincia. Una agrupaci贸n de provincias, por su parte, puede dar lugar a una Regi贸n que actualmente se conocen por Comunidades Aut贸nomas (CC.AA.).La totalidad de las Regiones forman el pa铆s, regido por un Estado. Esto quiere decir que los Pueblos, las Ciudades, las Provincias, las CC.AA. y las Regiones est谩n “dentro” de un determinado Pa铆s; en este caso concreto Espa帽a.
Una Provincia es una divisi贸n administrativa de un Estado y forma parte de una Regi贸n o CC.AA. dentro de la estructura organizativa del Territorio Nacional Espa帽ol.
Territorio es la porci贸n de superficie terrestre que pertenece a una ciudad, una provincia, una regi贸n, un pa铆s, etc. El concepto tambi茅n se usa para nombrar al terreno que controla o posee una persona. Territorio es sin贸nimo de lugar, espacio, regi贸n o paisaje.
TERRITORIO NACIONAL
Es lo perteneciente a una Naci贸n para que un territorio sea una Naci贸n debe cumplir muchos requisitos que impliquen la Soberan铆a constituyente de un Estado; por ejemplo en Catalu帽a hay una comunidad humana que tiene una variante cultural que incluye una Lengua Regional respecto al resto de Espa帽a; pero esto no es suficiente para ser reconocido internacionalmente como un Pa铆s independiente, y por lo tanto al no ser un Pa铆s, no puede considerarse un Estado ni mucho menos Independiente.Los t铆tulos simb贸licos, que actualmente ostenta el territorio de Catalu帽a como los autodenominados: estat catal脿, pa铆s catal脿 o naci貌 catalana no deja de ser una frivolidad y una reivindicaci贸n cansina con el fin de conseguir supuestamente m谩s prebendas que la del resto de Comunidades Espa帽olas. Hoy en d铆a, para que Catalu帽a consiga la separaci贸n de Espa帽a necesitar铆a el reconocimiento como Pa铆s no solo los de la Uni贸n Europea sino de otros Estados Internacionales; es decir para que un territorio sea un Pa铆s independiente no le basta con tener una lengua regional propia, o reivindicar una Historia de Catalu帽a porque entre otras cosas; la Historia de Catalu帽a est谩 totalmente vinculada a la Historia de Espa帽a por no decir que la Historia de Catalu帽a, de Valencia de Andaluc铆a es la propia Historia de Espa帽a. Actualmente la Regi贸n de Catalu帽a ha sido renombrada como Comunidad Aut贸noma de Catalu帽a y actualmente componen 4 provincias: Barcelona, Gerona L茅rida y Tarragona con el solo fin de atender la Divisi贸n Territorial legalmente establecida.
La noci贸n de Territorio Nacional refiere, por lo tanto, a la porci贸n de superficie que pertenece a un determinado Pa铆s y sobre la cual un Estado ejerce su Soberan铆a. Se trata no s贸lo de un espacio terrestre, sino tambi茅n de un espacio a茅reo y mar铆timo, en caso que el pa铆s tenga costas. Cabe destacar que en algunos Pa铆ses la divisi贸n territorial no lo han hecho con la denominaci贸n de Provincias ni Comunidades Aut贸nomas: solo existen barrios y municipios que forman los distintos Departamentos o Distritos.
En Argentina por ejemplo, el territorio nacional se divide en 23 provincias y una Ciudad Aut贸noma que funciona como la capital federal la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.
En cambio en Alemania, el territorio nacional se divide en diversas entidades subnacionales llamadas Landers. Estas divisiones pol铆tico-administrativas suelen contar con una administraci贸n local de cierta autonom铆a que, de una forma u otra, responde a la administraci贸n nacional. En este caso una localidad, una ciudad, una provincia y una regi贸n son ejemplos de entidades subnacionales dentro de un territorio nacional. El grado de autonom铆a de estas divisiones depende de la legislaci贸n de cada pa铆s.

La Constituci贸n espa帽ola del a帽o 1978; fue la que determin贸 que en Espa帽a se cambiase el concepto de Regiones por Comunidades Aut贸nomas con el objetivo de descentralizar y aliviar al Estado Central de las numerosas gestiones administrativas. As铆 pues en Espa帽a se conforma un total de diecisiete comunidades aut贸nomas: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, Pa铆s Vasco, La Rioja, Navarra, Arag贸n, Catalu帽a, Castilla y Le贸n, Comunidad de Madrid, Extremadura, Castilla la Mancha, Andaluc铆a, Regi贸n de Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Canarias e Islas Baleares.
Dentro del Territorio Nacional de Espa帽a adem谩s existen Ciudades Auton贸mas, y que actualmente son dos: Ceuta y Melilla, as铆 como territorios que pertenecen a la Soberan铆a de Espa帽a: En concreto las Islas Chafarinas, las Islas de Albor谩n o las Islas Alhucemas. Para finalizar; la noci贸n de Territorio puede entenderse a nivel pol铆tico o geogr谩fico.
Pol铆ticamente el territorio es la delimitaci贸n en la cual existe una poblaci贸n asentada y que depende de una autoridad competente. La ciudad de Barcelona, por ejemplo, es un territorio que pertenece a la Provincia de Barcelona, y a su vez forma parte de la Comunidad Aut贸noma de Catalu帽a que jer谩rquicamente est谩 bajo el control de la Autoridad Nacional Espa帽ola. El Territorio marca los l铆mites de la actividad estatal y de la actividad de una Comunidad Aut贸noma para simplificar y ayudar en las funciones del Estado Espa帽ol es por ello por lo que se reparte competencias mediante la aprobaci贸n de Leyes Estatales; a las diferentes Comunidades Aut贸nomas. Ni m谩s ni menos; ni menos ni m谩s.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.