Federico Marotta / La Asociaci贸n Rep煤blica Oriental del Uruguay se encuentra abocada a
recoger firmas por la reapertura del Consulado de su pa铆s en Mallorca.
La iniciativa se presentar谩 al nuevo presidente del pa铆s Yamand煤 Orsi,
que asumir谩 el 1 de marzo pr贸ximo. Tambi茅n a quien ser谩 nuevo ministro
de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin.
La Asociaci贸n cuenta con el respaldo de diferentes colectivos culturales
y art铆sticos de uruguayos en la isla que aseguran necesitar la
reapertura consular como el Grupo “Jos茅 Pedro Varela”, Grupo de Danzas
“Nuestras Ra铆ces”, Club de Lectura Balear-Uruguay,
“La Jugosa Candombe”, Asociaci贸n Iberoamericana “Jos茅 Gervasio Artigas”.
Las firmas est谩n siendo recogidas por integrantes de los diferentes
colectivos uruguayos y personas que han empatizado con la iniciativa. En
lugares como Palma, Llucmajor, Manacor, Sineu, Cala Ratjada, Santa
Ponsa, Bunyola, Inca, Can Picafort, Alcudia, Portocristo
e Ibiza hay personas o comercios referentes donde se puede acudir para
firmar.
Puedes consultar la p谩gina de facebook de la Asociaci贸n, donde est谩n
detallados lugares, n煤meros de tel茅fono y personas a contactar.
Es de destacar que tambi茅n se pueden retirar hojas para firmar en el Casal de la Inmigraci贸n, calle Eusebi Estada 48 de Palma, en su horario de funcionamiento.
Historico
El Consulado de Uruguay en Mallorca es hist贸rico, funcionaba por lo
menos desde 1873, estando al frente Pedro Mir贸 Granada y Ale帽ar hasta su
fallecimiento en 1903. Ese a帽o es nombrado c贸nsul Alejandro Jaume i
Rossell贸, quien fuera fusilado durante la Guerra
Civil espa帽ola en 1937. Asume el consulado Andr茅s Jaume i Rossell贸 hasta
que es nombrado c贸nsul Andr茅s Jaume Rovira para el per铆odo 1941-1968.
脡ste entrega los archivos consulares a la Universidad de las Islas
Baleares quien los custodia en la Facultad de
Filosof铆a y Letras. Destacamos tambi茅n el consulado que lider贸 Vicente
Comas i Juan entre 1986 a 2005.
En el 煤ltimo per铆odo estaba al frente del consulado la oficial de
canciller铆a Graciela Perrotta hasta su proceso jubilatorio y es all铆
donde el gobierno de Uruguay decide cerrarlo definitivamente, seg煤n
comunicaci贸n de setiembre 2024.
El 煤ltimo c贸nsul que tuvo el pa铆s fue Jorge Marr Merello quien renunci贸 en 2013.
Los v铆nculos de Uruguay con las Baleares son hist贸ricos, profundizados
en la emigraci贸n balear al pa铆s, especialmente desde Valldemossa donde
se dec铆a que toda familia de all铆 ten铆a un familiar emigrante en
Uruguay. La corriente migratoria cambi贸 en las 煤ltimas
d茅cadas y fue que desde tierras rioplatenses comenz贸 la emigraci贸n a
tierras baleares.
Esta iniciativa de recogida de firmas tambi茅n cuenta con el apoyo del
Centro Balear del Uruguay, instituci贸n fundada en 1906 y que tiene su
sede en Montevideo.
Actualmente los uruguayos residentes deben trasladarse a Barcelona para
realizar sus tr谩mites o esperar la llegada del consulado itinerante que
llega a Mallorca dos veces al a帽o, previ茅ndose su nueva visita en marzo o
abril pr贸ximos.
Aproximadamente ocho mil uruguayos residen en Baleares, la mayor铆a en
Mallorca y el paso de los a帽os hace sumar familiares directos nacidos en
otros pa铆ses o hijos y nietos ya nacidos en tierras mallorquinas.
Foto: Alejandro Jaume i Rossell贸 (Montevideo 1879- Palma 1937), c贸nsul
de Uruguay en Mallorca de 1903 a 1937. Hijo ilustre de Palma, una plaza
de Palma lleva su nombre. Fusilado durante la Guerra Civil.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.