
Las elecciones legislativas de medio t茅rmino ya est谩n definidas en t茅rminos generales. Los dem贸cratas mantuvieron el control del Senado y ya tienen 52 bancas aseguradas, sin embargo, en los estados de Alaska y Washington, las dos bancas a煤n est谩n sin definici贸n.
En Alaska, la republicana que se presentaba como candidata sin partido, la actual senadora Lisa Murkowski, lidera la votaci贸n ante el candidato del Partido Republicano, el representante del Tea Party, Joe Miller, quien cuenta con el apoyo de la ex candidata a la vicepresidencia, Sarah Palin. El candidato dem贸crata, McAdams, se encuentra en tercer lugar.
Mientras tanto, en el estado de Washington el republicano Dino Rossi y la dem贸crata Patty Murray siguen esperando la conclusi贸n.
El 煤ltimo estado que tuvo una definici贸n para el Senado fue Colorado, casi un d铆a despu茅s de concluido el acto electoral. El senador Michael Bennet derrot贸 por escaso margen al republicano Ken Buck, otro candidato del Tea Party que no logr贸 ser elegido a la C谩mara Alta, tal como pas贸 con Christine O´Donell en Delaware o con Sharron Angle en Nevada, mientras que Joe Miller est谩 en segundo lugar en Alaska.
En el Congreso, donde los republicanos lograron una barrida, a煤n quedan 25 del total de 435 esca帽os sin definici贸n. En la actualidad los republicanos tiene una mayor铆a de 230 bancas contra 180 de los dem贸cratas.
Los votantes hispanos
Mientras, muchos analistas se帽alan que el voto de los hispanos, la primera minor铆a en el pa铆s, salv贸 las bancas del Senado en Colorado y Nevada, donde fue reelecto el l铆der de la mayor铆a en el Senado, Harry Reid, y tambi茅n asegur贸 al oficialismo el control de la C谩mara Alta.
Pero tambi茅n los republicanos lograron progresos entre los hispanos tanto a nivel de candidatos, como de votantes. Los electores hispanos ayudaron al triunfo de los gobernadores republicanos electos, Susana Mart铆nez y Brian Sandoval en Nuevo M茅xico y Colorado respectivamente, y a elegir al senador Marco Rubio en Florida.
Una encuesta realizada sobre votantes hispanos por parte de Latino Decisions, por cuenta del Consejo Nacional de La Raza, el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio y America's Voice, revel贸 que la econom铆a y el empleo con un 48% fueron la principal preocupaci贸n de la mayor铆a de los votantes hispanos, seguidos por el tema de la inmigraci贸n con 37%.
El sondeo fue realizado entre votantes de Colorado, California, Nevada, Arizona, Nuevo M茅xico, Texas, Illinois y Florida.
El sentimiento antiinmigrante y contrario a los hispanos fue la raz贸n principal por la que el 28% de los latinos sali贸 a votar, indica el estudio, mientras que para el 34%, la raz贸n principal fue el tema de la inmigraci贸n en general.
El motor de cambio
Sin embargo, la elecci贸n revel贸 que quienes cambiaron el mapa electoral del pa铆s, convirtiendo en republicanos los estados del centro y sureste del pa铆s, fueron los estadounidenses mayores de 65 a帽os y los independientes. Los dos bloques son los que tradicionalmente oscilan entre ambos partidos.
Este vot贸 determin贸 que el Partido Dem贸crata del presidente Barack Obama sufriera su mayor derrota electoral de los 煤ltimos 70 a帽os en la C谩mara de los Representantes.
Los adultos mayores, el grupo que m谩s vota en Estados Unidos, opt贸 en un 59% por el vot贸 a favor de los candidatos republicanos para la C谩mara de Representantes.
Por su parte, el 49% los votantes mayores de 65 a帽os fueron los que m谩s apoyo dieron al movimiento Tea Party. Y, sobre todo, nueve de cada diez mayores de ellos votaron por los republicanos.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.