-->
LO 脷LTIMO
 

Los fumadores pasivos en riesgo de muerte

Los fumadores no son los 煤nicos en claro riesgo de padecer enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica (EPOC). Las personas que se exponen al humo del tabaco de forma pasiva tambi茅n est谩n en peligro. Un estudio realizado en China alerta de que, s贸lo en esa naci贸n, 1,9 millones de fumadores pasivos podr铆a fallecer a causa de este trastorno, si no se toman medidas preventivas.

Tal y como explican los autores del citado comentario, precedentes de la Universidad Federal en Brasil, "estos resultados sugieren que las futuras pol铆ticas antitabaco deber铆an, adem谩s de centrarse en el activo, tener en cuenta el tabaquismo pasivo [...]". "Se necesitan estrategias urgentes para reducir esta exposici贸n", recalcan la relaci贸n existente entre tabaquismo pasivo y probabilidad de sufrir EPOC o alg煤n s铆ntoma respiratorio (falta de respiraci贸n, tos). Para ello, se tuvo en cuenta la densidad (n煤mero de personas fumando en un mismo lugar) y la duraci贸n de la exposici贸n a los agentes t贸xicos del humo de tabaco.


Uno de cada dos fuma involuntariamente

No result贸 significativa la cantidad de fumadores presentes en casa o en el trabajo, ni el tabaquismo pasivo durante la infancia. El polvo y otros contaminantes presentes en estos ambientes cerrados tampoco se asociaron con un mayor riesgo de sufrir los mencionados trastornos respiratorios.
"Los adultos de mayor edad que hab铆an estado expuestos al humo de los cigarrillos en el trabajo o en el hogar, particularmente en los niveles m谩s altos de exposici贸n, presentaron una mayor prevalencia de EPOC", apuntan los expertos. Y presumen de la gran cantidad de participantes en el estudio ya que, en su opini贸n, fortalece los datos obtenidos.

No obstante, ellos mismos, al igual que un comentario tambi茅n aparecido en 'The Lancet', destacan que las espirometr铆as realizadas a los 6.500 pacientes no contaron con mucha calidad. Adem谩s, el mencionado art铆culo de opini贸n destaca el claro desequilibrio de sexos: s贸lo un 10% eran hombres.
"El aumento del riesgo es bastante peque帽o y la alta prevalencia de la enfermedad entre los no fumadores de esta poblaci贸n no se puede explicar totalmente por este tipo de exposici贸n. Por eso, se necesitar铆a explorar e identificar otros factores de riesgo", explican los firmantes del estudio.

Foto: Valentin.Ottone

Publicar un comentario

0 Comentarios