Una de las principales necesidades para frenar la epidemia recae en la salubridad del agua entre una población que ya antes del terremoto de enero (2010) no tenía acceso al agua potable en el 88% de los casos.
Si no se consigue una amplia distribución de agua potable, “estamos arriesgando que todos los esfuerzos no sirvan para nada”, expresó el portavoz.
“El cólera es una emergencia sanitaria en cualquier situación, pero en Haití es todavía más compleja. El terremoto y el huracán expandieron los problemas del cólera”, añadió.
La organización precisó que requiere la suma de $24 millones de dólares para reparar la situación, de los que han logrado un 10% por el momento.
Para ello, la organización implementará un plan de construcción de 400.000 viviendas en los próximos meses y garantizará “que todas las casas tengan acceso al agua segura”.
Uno de los obstáculos más críticos para enviar la ayuda ha sido el transporte, ya que según declara, “la gente está esperando mucho tiempo para ser transportada hasta un centro de asistencia médica. Lo del transporte siempre es problemático, y más aún después del terremoto”.
Tras el anuncio de la disminución de los casos de SIDA, asegura que en la isla continúan los esfuerzos por distribuir medicamentos. “No podemos focalizarnos sólo en el cólera, hay otras muchas enfermedades que precisan medicamentos y que tienen que ser atendidas”, detalló.
voanoticias.com
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.