Carlos Monsiváis |
Al filo de las 10 de la noche, el féretro de Monsi -como era cariñosamente llamado el escritor- fue llevado al Museo de la Ciudad de México, en donde intelectuales, políticos y ciudadanos realizaron guardias de honor. La primera fue hecha por José Narro Robles, rector de la UNAM, Consuelo Sáizar, titular de CONACULTA, la escritora Elena Poniatowska, la pintora Marta Lamas y Rubén Sánchez Monsiváis, primo del fallecido. La salida del recinto del féretro fue antecededido por un aplauso de 9 minutos de duración. También el flautista Horacio Franco tocó para el escritor.
El domingo 20 de junio por la mañana, los restos de Monsiváis fueron transladados al Palacio de Bellas Artes -sitio en donde han sdo homenajeados Frida Kahlo, Octavio Paz, María Félix o Cantinflas- en el que fue recibido por cientos de ciudadanos que acudieron al recinto a despedirlo. La multitud que acudió aplaudía, coreaba vivas y consignas adaptadas de manifestaciones como "Es un honor / estar con Monsiváis" (la cual es usada por simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador) ó "Se ve, se siente / Monsi está presente". La entrada del ataúd ocurrió entre aplausos y vivas anónimos.
Al féretro de Monsivaís le fueron colocadas las banderas de México, la de la UNAM y la del arcoiris del orgullo gay. Ahí recibió diversas guardias de honor y muestras de afecto entre los capitalinos, a quienes pudo observarse con lágrimas en los ojos y libros del autor en sus manos.
La escritora Elena Poniatowska, íntima del autor, le dedicó un sentido mensaje. "¿Qué vamos a hacer sin ti, Monsi? -preguntó la escritora-, tu eres el enfrentamiento más lúcido al autoritarismo presidencial, a las actitudes absurdas, cuando no corruptas, a las dos cámaras, el enfrentamiento mas lúcido a los abusos del poder (...) tú eres la nobleza misma, el compromiso mismo, la defensa de los derechos humanos", dijo.
La salida de Monsiváis del recinto, en punto de la una de la tarde, desencadenó una gran algarabía entre los asistentes, que aplaudían y gritaban vivas. Un grupo de mariachis se integró a la salida, interpretando la canción "Las golondrinas", interpretada en México en las despedidas. Fuera del palacio también tocaron un grupo de organilleros.
La carroza fúnebre que condujo al literato realizó un último recorrido por el Centro Histórico de la capital, escoltada por policías en motocicleta y ciclistas que se sumaron al cortejo.
Los restos del escritor fueron incinerados en el Panteón Español, y el lunes 21 sus cenizas recibirán otro homenaje en el Teatro de la Ciudad. Luego, serán depositadas en el Museo del Estanquillo, el cual resguarda la vasta cantidad de obras de arte y objetos que el autor coleccionó. También se anunció que su gran biblioteca será conservada por ese museo. En los últimos días de su vida, más de veinte gatos que vivían con él fueron adoptados por sus amigos.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.