![]() |
Tipos de carátulas |
Este tipo de documento es usado por 173 de los 198 países del mundo y tiene los más altos estándares de seguridad. Su proceso de expedición dura ocho días hábiles en Colombia y 15 días hábiles en el exterior.
Colombia inicia el proceso gradual hacia esta clase de pasaportes. Este pasaporte puede solicitarse, a partir del 15 de julio en Bogotá y el 5 de agosto en el resto del país y consulados, solo en los siguientes casos: cuando se solicita por primera vez; por extravío o hurto; cuando a su pasaporte actual se le acaben las hojas en blanco; por deterioro o vencimiento.
Los pasaportes actuales podrán usarse hasta el 24 de noviembre del año 2015, siempre y cuando no estén vencidos.
Desde las fechas mencionadas, puede solicitarse en Bogotá sede centro: Cra. 13 No. 27-00 Local 112 y sede norte: Autopista Norte No. 166-68 costado oriental (Desde el 9 de agosto). Horarios de atención: lunes a viernes, de 8 am a 3 pm. El último día del mes será de 8 am a 12 del día. Fuera de Bogotá, debe solicitarse en las gobernaciones y consulados habilitados para realizar este trámite.
El Pasaporte tiene un costo de 87 mil pesos en Bogotá. En gobernaciones el costo es el mismo más los impuestos que determine la asamblea departamental en cada caso. En el exterior se ha establecido una tarifa única de 130 dólares.
Los requisitos para la solicitud: Ser ciudadano colombiano y presentar la cédula de ciudadanía o copia original del registro civil de nacimiento (si es menor de edad).
¿QUÉ ES EL PASAPORTE DE LECTURA MECÁNICA?
DEFINICIÓN
El Pasaporte de Lectura Mecánica es un documento de viaje de lectura rápida, que incluye en la hoja de datos del portador dos líneas de información que pueden ser interpretadas por una máquina.
Estas líneas de información se llaman zona de lectura mecánica y contienen los datos básicos del titular en dos líneas de información: nombre, nacionalidad, fecha de vencimiento, entidad que expide el documento, número de pasaporte, entre otros.
La zona de lectura mecánica luce así:
Una máquina interpreta este código y lee los datos de forma automática, de manera que el proceso de ingreso a otro país puede ser más rápido, pues ya no depende de la habilidad de un funcionario que lea y digite la información.
PRODUCCIÓN
La producción centralizada de los pasaportes de lectura mecánica y el proceso de verificación de datos de cada ciudadano hacen que la expedición tome ocho días en Colombia y 15 en el exterior.
Las empresas internacionales contratadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para la producción del pasaporte colombiano de lectura mecánica tienen amplia experiencia en la elaboración de este tipo de documento.
• Thomas Greg & Sons S.A. es la empresa encargada del proceso de fabricación de las libretas de pasaporte. [Más información]
• 3M es el fabricante del policarbonato, que es el material que se empleará en la hoja de datos del pasaporte. Esta hoja Incluye grabado en láser, 3 niveles de seguridad y es apta para inspección electrónica. [Más información]
• Datacard Group es la empresa fabricante de la impresora industrial adquirida por el Ministerio de Relaciones Exteriores para la elaboración de los pasaportes de lectura mecánica. La impresora tiene la capacidad de personalizar 200 pasaportes por hora. Esta capacidad puede ser ampliada o actualizada de acuerdo a las necesidades del Ministerio. [Más información]
La producción de las libretas se adjudicó por medio de una licitación pública a la Unión Temporal de Pasaportes 2010.
¿Qué es la OACI?
Es la Organización de Aviación Civil Internacional. Está conformada por 190 países que cuentan con compañías aéreas dedicadas a la aviación civil y comercial.
En 1998, la Asamblea General de esta organización adoptó el compromiso de cooperar con diversas entidades internacionales, con el fin de garantizar la seguridad e integridad de los pasaportes. Esta Resolución fue actualizada en dos oportunidades: 2001 y 2004.
Resolución A36–15 para la expedición del Pasaporte de Lectura Mecánica
Mediante esta resolución la OACI instó a los países contratantes a expedir pasaportes de lectura mecánica desde 2010.
Esta resolución fijó como plazo máximo de vigencia para aquellos pasaportes que no disponen de un dispositivo de lectura mecánica el día 24 de noviembre de 2015. Es decir, que antes de esa fecha, todos los colombianos que deseen viajar al exterior deben tramitar su Pasaporte de Lectura Mecánica.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.