Durante su intervención en la ceremonia cerca al puerto de Manta, a 270 kilómetros al suroeste de Quito, el mandatario venezolano resaltó la importancia de la nueva Refinería del Pacífico.
Dijo que se espera ser inaugurada en el 2013, dentro del proyecto regional de integración energética.
Recalcó que esta misión propone “dar seguridad energética a nuestros pueblos”, señaló.
La refinería en territorio ecuatoriano, se suma a otras dos que tienen participación venezolana.
“Estamos cubriendo el círculo geoestratégico, geoeconómico. La energía es fundamental”, recalcó.
Por su parte, el mandatario ecuatoriano enfatizó que la refinería constituye la "inversión más grande en la historia del país".
Asimismo, reiteró su iniciativa de conformar la Organización de Estados Latinoamericanos donde se incluirá a Cuba.
Los representantes de las estatales Petroecuador y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) suscribieron la constitución de la empresa que contará con el 51% de participación ecuatoriana y 49% venezolana para construir la Refinería del Pacífico.
El complejo está pensado para procesar unos 300.000 barriles de crudo diarios y según los cálculos oficiales preliminares tendría un costo aproximado de 5.000 millones de dólares, que podría duplicarse si se amplía a una planta petroquímica. (ANDINA)
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.