Tras la liberación de Ingrid Betancourt y como parte de la presión internacional hacia las FARC para lograr la liberación de cientos de rehenes, los 34 países integrantes de la OEA reclamaron a la insurgencia la libertad "inmediata" y "sin condiciones" de los cautivos.
"El secuestro es un crimen atroz y se urge a las FARC y a todos los grupos al margen de la ley en Colombia a la liberación inmediata y sin condiciones, sanos y salvos, de todas las personas que mantienen secuestradas", expresó la OEA en un comunicado.
En la declaración en la que se ofrece respaldo a los esfuerzos de Bogotá para obtener una paz definitiva, el organismo regional exhortó a las FARC a "renunciar a la violencia y a establecer un diálogo con las autoridades colombianas".
El texto consensuado por los 34 países reflejó diferencias en el debate entre el texto propuesto por Colombia y las observaciones realizadas por Ecuador, Venezuela y Nicaragua, las cuales finalmente fueron zanjadas en favor de la representación colombiana, según la crónica del diario El Tiempo.
A la par del respaldo de la OEA, el primer ministro británico, Gordon Brown, reafirmó al presidente Alvaro Uribe, que seguirá recibiendo "el pleno respaldo del Reino Unido en la búsqueda de una paz duradera en Colombia" y pidió a las FARC que liberen al resto de los secuestrados.
Según el portal de noticias El Colombiano, Brown transmitió ese mensaje al mandatario en una carta en la que lo felicitaba por la liberación de la ex candidata presidencial y otros catorce rehenes en poder de guerrilla.
La ex rehen franco colombiana, también invitó a las FARC a deponer su lucha en mensajes de radio que grabó y que serán transmitidos por emisoras y megáfonos en las selvas del sur de Colombia.
Fuentes oficiales informaron al portal de noticias en español de CNN que en esos mensajes Betancourt invita a los rebeldes de las FARC a desmovilizarse. "Hey guerrilleros!, soy Ingrid Betancourt.
Ustedes, que me están oyendo, se les respetó la vida a sus comandantes y a ustedes también se les respeta, con más razón si se desmovilizan", dice la dirigente en una de las grabaciones que hace referencia a los dos jefes guerrilleros detenidos en el controvertido operativo.
Betancourt aprovechó para invitar a los insurgentes de las FARC que se quedaron en la selva a mejorar sus condiciones de vida y regresar junto a sus familias.
"Los estoy esperando, les garantizamos que les va ir mejor, van a recuperar sus familias, van a recuperar su honor, van a recuperar su libertad", agregó Betancourt al invitar a los insurgentes que permanecen en la selva a regresar con sus familias.
Horas después de la liberación de Betancourt la radio estatal suiza dio cuenta de versiones que aseguraban que se habían pagado 20 millones de dólares por el rescate de la dirigente franco colombiana.
Incluso, un video conocido al otro día mostraba sonrientes a presuntos guerrilleros que liberaban a Betancourt junto a soldados del Ejército colombiano y periodistas, en unas imágenes que arrojaron más dudas sobre la veracidad del operativo.
En medio de las dudas, este martes se conoció una nueva información que asegura que Francia pagó un rescate monetario para lograr la liberación de Betancourt en julio de 2003, pero los negociadores que actuaron en nombre de las FARC se quedaron con el dinero y actuaron sin el permiso de los jefes guerrilleros.
La información surge de un correo electrónico hallado en una de las computadoras del asesinado número dos de las FACR Raúl Reyes, reveló un informe de la emisora colombiana Radio Sucesos (RCN), mensaje que le remitió al enviado francés a la misión, Noel Saez, con copia al entonces líder rebelde Manuel Marulanda.
"Resultan inexplicables las razones que ustedes tuvieron para entregar dinero por la libertad de Betancourt sin antes contar con las identidades y garantías de quienes resultaron responsables de asaltarlos y estafarlos en sus buenas intenciones humanitarias", señaló Reyes en el mail que se le atribuye.
Tras la liberación de Betancourt, el ex senador Luis Eladio Pérez, secuestrado de la guerrilla de las FARC por más de seis años, denunció este martes haber recibido amenazas de muerte, las que le hace evaluar la posibilidad de abandonar el país, informó RCN Televisión.
Pérez -quien fue liberado en febrero último a partir de las gestiones que realizó el presidente de Venezuela, Hugo Chávez- hizo el anuncio a los periodistas al llegar a la sede de la Fiscalía en Bogotá, donde declaró en la causa que se sigue contra los dos guerrilleros capturados en el operativo que permitió el 2 de julio rescatar sanos y salvos a 15 secuestrados, entre ellos la ex candidata presidencial.
El periódico bogotano El Nuevo Herald publicó este martes que Pérez intenta convencer a Betancourt que se lance a la presidencia de Colombia con una propuesta independiente de 190 puntos que ambos prepararon encadenados durante cuatro años de debate en cautiverio. (TELAM)
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.