
Obama dijo este viernes que de ser elegido presidente de Estados Unidos hablará con toda América Latina, aunque le pedirá explicaciones a Venezuela por su relación con las FARC. Además, dijo que intentará recomponer la relación con Cuba en pequeños pasos.
"Tendremos que dar toda una serie de pasos, obviamente, antes de tener ninguna conversación diplomática seria", indicó el senador en una entrevista publicada hoy en varios sitios de Internet.
De todas formas, reiteró su convicción de que es necesario que Estados Unidos vuelva a involucrarse en una "diplomacia enérgica" con la comunidad internacional.
Obama señaló el año pasado que estaba dispuesto a reunirse "sin condiciones" no sólo con el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el líder cubano Raúl Castro, sino con otros jefes de Estado que hoy no cultivan precisamente buenas relaciones con Washington, como el iraní Mahmoud Ahmadinejad.
En ese sentido Obama aseguró que no seguirá los pasos de George W. Bush, que se caracterizaron por "juzgar a sus aliados en función de si respaldaron o no su agenda".
El senador por Illinois confirmó que funcionarios de segundo rango irán acercando posiciones con aquellos gobiernos considerados "polémicos" para poder concretar, de ese modo, futuros encuentros bilaterales con los jefes de Estado considerados hoy como adversarios de la Casa Blanca.
En el caso de Cuba, Obama dijo que el primer paso que daría su administración para mostrar su "buena fe" sería la de eliminar gradualmente las restricciones que afrontan los cubanos que viven en Estados Unidos para enviar dinero o visitar a sus familiares en la isla.
En referencia a Caracas, mencionó que buscará, antes de cualquier discusión diplomática seria, una "rendición total de cuentas" de la relación que mantiene el Gobierno de Chávez con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que, comentó, "fue muy perjudicial para la región".
Los dichos del aspirante demócrata al Salón Oval tienen que ver con que en los últimos días varios documentos filtrados a la prensa de la computadora del ex número dos de la FARC, Raúl Reyes, muerto junto a otras 25 personas en una incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano, vincularían a Venezuela con la financiación del grupo rebelde, una acusación que Caracas desmiente. TELAM
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.