-->
LO 脷LTIMO
 

Foro de la OIT discute el impacto de la situaci贸n econ贸mica sobre la globalizaci贸n y el trabajo decente

El Foro de la OIT sobre el trabajo decente para una globalizaci贸n justa re煤ne desde ayer 31 de octubre en esta ciudad a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores quienes junto con parlamentarios, acad茅micos y delegados de la sociedad civil debatir谩n durante tres d铆as sobre los desaf铆os planteados por una econom铆a global cada vez m谩s turbulenta y desequilibrada. La agenda preparada para este Foro contempla la discusi贸n de una serie de temas relacionados con la globalizaci贸n y la promoci贸n del trabajo decente como un aspecto clave de la inclusi贸n y la sostenibilidad econ贸mica, social y ambiental.
Se espera que m谩s de 300 participantes asistir谩n a esta reuni贸n convocada en el Centro de Congresos de Lisboa. El Primer Ministro de Portugal, Jos茅 S贸crates, quien en la actualidad tambi茅n ejerce la Presidencia de la Uni贸n Europea, habl贸 durante la ceremonia de inauguraci贸n. El Gobierno es anfitri贸n del Foro, que tambi茅n cuenta con el respaldo de la Comisi贸n Europea.
Durante la inauguraci贸n tambi茅n hablaron el Secretario General designado de la Asociaci贸n de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), Surin Pitsuwan, el Director General de la OIT, Juan Somavia, el presidente del Consejo de Administraci贸n de la OIT, D, Jayatilleka, el vicepresidente empleador del Consejo de Administraci贸n, Daniel Funes de Rioja, el vicepresidente trabajador, Sir Roy Trotman, y el ministro del Trabajo y de Solidaridad Social de Portugal, Jos茅 Antonio Vieira Da Silva. El comisionado de la UE para empleo, asuntos sociales e igualdad de oportunidades, Vladimir Spidla, se dirigir谩 al Foro el d铆a jueves.
El Foro revisar谩 los avances logrados en la b煤squeda por tener una globalizaci贸n m谩s justa y equilibrada y analizar谩 estrategias para lograr el trabajo decente.

Publicar un comentario

0 Comentarios