Un estudio pionero de la Universidad de Glasgow ha revelado que el cerebro humano prioriza activamente el olvido de información irrelevante como mecanismo de optimización de recursos cognitivos.
Esta investigación desafía la concepción tradicional que ve el olvido como un fallo de la memoria, demostrando que en realidad se trata de una característica de diseño evolutivo esencial para nuestro funcionamiento cognitivo.
© PLB / Los investigadores descubrieron que el cerebro implementa sofisticados mecanismos de filtrado neural que etiquetan ciertos recuerdos como prescindibles basedo en su relevancia emocional, frecuencia de acceso y utilidad predictiva para situaciones futuras. Este proceso de depuración cognitiva selectiva ocurre principalmente durante las fases de sueño profundo, cuando el sistema glinfático elimina conexiones sinápticas débiles mientras consolida los recuerdos importantes.
El olvido como ventaja adaptativa
Lejos de ser una limitación, esta capacidad de olvidar representa una ventaja adaptativa crucial
que nos permite mantener la agilidad mental, tomar decisiones más
rápidas con información relevante, y evitar la sobrecarga de datos que
paralizaría nuestros procesos de razonamiento. El cerebro opera bajo el
principio de eficiencia energética máxima, conservando solo lo esencial para navegar nuestro entorno complejo.
Este elegante mecanismo explica por qué recordamos vívidamente eventos emocionalmente significativos mientras olvidamos rápidamente detalles rutinarios como lo que desayunamos hace una semana. La memoria imperfecta no es un defecto, sino el resultado de millones de años de evolución perfeccionando un sistema de almacenamiento inteligente y altamente eficiente.




0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.