Astronomía & Espacio
Euclid recopila 26 millones de galaxias
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado un hito impresionante: más de 26 millones de galaxias observadas en su primer conjunto de datos. El objetivo de esta ambiciosa misión es descifrar uno de los mayores enigmas de la ciencia moderna: la materia oscura y la energía oscura, que juntas componen cerca del 95 % del universo, pero de las que aún se sabe muy poco.
Con su avanzada óptica y cámaras de infrarrojo cercano, Euclid crea un mapa 3D del cosmos, registrando la forma, brillo y distancia de millones de galaxias a lo largo de 10 mil millones de años luz. Gracias a esta información, los científicos esperan entender cómo se formaron las estructuras cósmicas y cómo la energía oscura acelera la expansión del universo.
Los primeros datos públicos de Euclid cubren solo el 1 % del cielo… y ya contienen más de 11 terabytes de información astronómica.
Los astrónomos hablan de una auténtica “avalancha de descubrimientos” que podría revolucionar nuestra visión del universo. Euclid seguirá observando durante al menos seis años, ofreciendo una ventana sin precedentes al pasado cósmico y a los misterios invisibles que lo sostienen.
La misión Euclid
Equipado con una cámara visible y otra de infrarrojo cercano, Euclid observa con una precisión sin precedentes cómo se distribuyen las galaxias y cómo se curvan sus formas bajo el efecto de la gravedad. Al estudiar estos patrones cósmicos, los científicos esperan desvelar cómo se expandió el universo y qué papel desempeña la energía oscura en ese proceso.
Primeros resultados
En su primer año de operaciones, Euclid ha logrado observar más de 26 millones de galaxias, generando más de 11 terabytes de datos. Y eso representa apenas el 1 % del cielo. Su mapa cósmico en expansión está proporcionando una nueva mirada al origen y evolución del universo.
La magnitud del proyecto es colosal: durante seis años, Euclid explorará miles de millones de galaxias, algunas formadas cuando el universo tenía solo una fracción de su edad actual. Cada píxel que registra contribuye a una cartografía cósmica que servirá a generaciones de astrónomos y físicos.
¿Por qué se llama Euclid?
El nombre Euclid rinde homenaje al matemático griego Euclides, conocido como el “padre de la geometría”. Su legado inspira la misión: entender la geometría del universo y cómo la energía oscura la deforma con el paso del tiempo.
🌀 95 % del Universo
68 % energía oscura • 27 % materia oscura • 5 % materia visible
Con cada nueva imagen, Euclid nos recuerda que el universo es mucho más vasto, complejo y dinámico de lo que podemos imaginar. Su legado promete redefinir nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la naturaleza misma de la realidad.






0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.