-->
LO ÚLTIMO
 

El giro de los jóvenes hacia partidos de derechas en España

Vivienda, empleo y salarios: las causas detrás de un cambio generacional

© PLB / En los últimos años, España ha sido testigo de un fenómeno político que rompe con los patrones tradicionales: una parte significativa de la juventud se está inclinando hacia los partidos de derechas. Aunque este giro puede sorprender en un país donde históricamente el voto joven se asociaba con la izquierda, los motivos detrás de este cambio son tan económicos como emocionales.

La vivienda, el detonante silencioso

Para muchos jóvenes, acceder a una vivienda se ha convertido en un sueño casi inalcanzable. Los alquileres se disparan, la compra de pisos requiere sueldos imposibles y los programas públicos de vivienda apenas cubren una mínima parte de la demanda.

Frente a esta frustración, algunos partidos de derechas han sabido capitalizar el descontento ofreciendo discursos directos, centrados en la meritocracia, la propiedad y la seguridad económica.



Empleo y salarios: el peso del desencanto

Con una tasa de paro juvenil que ronda el 27 %, muchos jóvenes sienten que el sistema no les ofrece oportunidades reales. Las becas precarias, los contratos temporales y los bajos salarios alimentan la percepción de que el esfuerzo no tiene recompensa.

Ante esta realidad, los discursos que prometen “orden”, “eficiencia” o “reducción de burocracia” ganan terreno entre quienes ven en el Estado más un obstáculo que una ayuda.

Un cambio cultural y comunicativo

Más allá de la economía, hay un cambio cultural profundo: los jóvenes consumen política a través de redes sociales y formatos breves. En ese entorno, los mensajes simples, visuales y emocionales —a menudo impulsados por figuras jóvenes conservadoras— logran una enorme difusión.

La política se vuelve espectáculo, y la ideología se mezcla con identidad digital. El resultado: menos ideología clásica, más sentimiento de pertenencia.

Voto joven en España (2024-2025)

Partidos de derechas 45%
Partidos de izquierdas 38%
Otros / abstención 17%

Fuente: estimación basada en encuestas del CIS y datos de voto 2024-2025.

Impacto social y político

Este giro hacia la derecha no implica un rechazo total a los valores progresistas, sino una redefinición de prioridades: se busca estabilidad antes que cambio.

En el panorama político, esto podría traducirse en legislaturas más polarizadas, con partidos tradicionales intentando reconectar con una generación que se siente desencantada, pragmática y exigente.

En una España donde la política se fragmenta, la juventud parece decir: “queremos certezas, no discursos”.

 https://cdn-icons-png.freepik.com/512/35/35432.png
¿Problemas para ver los gráficos?
Gira tu teléfono a horizontal para una mejor visualización.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237