Misión y funciones
La AEE impulsa el uso del espacio en beneficio, conocimiento y seguridad de la sociedad española. Coordina las políticas públicas y la inversión en I+D+i espacial, dinamiza la industria, representa a España en foros internacionales y vela por la seguridad, defensa y sostenibilidad del entorno espacial.
Coordinación nacional
Unifica la política espacial del Estado y alinea ministerios, centros públicos y sector privado.
Programas y financiación
Planifica y ejecuta programas, optimizando recursos y trazando prioridades tecnológicas.
Representación exterior
Interlocución con ESA, UE y organismos internacionales; defensa de intereses nacionales.
Seguridad y defensa
Apoyo a capacidades estratégicas, comunicaciones seguras y sostenibilidad orbital.
Hitos recientes
07/03/2023
Aprobación del Estatuto por Real Decreto 158/2023; la AEE se adscribe a Ciencia e Innovación y a Defensa, con sede principal en Sevilla.
2023–2024
Arranque operativo en Sevilla (edificio CREA) y constitución de órganos de gobierno.
30/04/2024
El Consejo Rector nombra director a Juan Carlos Cortés Pulido.
30/01/2025
Lanzamiento de SpainSat NG I (comunicaciones seguras) en Falcon 9 desde Florida; entrada en servicio prevista tras comisionado en 2025 H2.
02/2025
Convocatoria (ESA-STAR) para la Constelación Atlántica: 8 satélites que aportará España.
Programas y proyectos en marcha
Programa
Objetivo
Socios / Operador
Estado
SpainSat NG I
Comunicaciones gubernamentales seguras (UHF, X, Ka).
Hispasat/Hisdesat; Airbus; Thales Alenia Space.
Comisionado 2025
SpainSat NG II
Segundo satélite de la pareja SpainSat NG; refuerza cobertura a OTAN y aliados.
Hispasat/Hisdesat; industria nacional 50% aprox.
Lanzamiento 2025–2026
Constelación Atlántica (8 satélites)
Observación y resiliencia ante desastres; cooperación ibérica.
AEE + ESA (licitación ESA-STAR); ecosistema industrial español/portugués.
Licitación 2025
IRIS² (UE)
Sistema europeo de conectividad segura.
UE/ESA; participación y oportunidades para empresas españolas.
Plan de compras 2025
Incubación y Pymes
Centros de incubación y habilitaciones (PRODEX, ARTES, NAVISP, GSTP, In-Cubed).
AEE + ESA; BICs y polos regionales.
Convocatorias 2024–2025
Inversión relativa en espacio (% del PIB, aproximada)
Referencia comparativa de esfuerzo inversor (orientativa).
España ~0,05%
Estados Unidos ~0,20%
* Escala normalizada: la barra de EE. UU. se muestra al 100% como referencia.
Estructura y gobernanza
Consejo Rector
Órgano colegiado superior de dirección y supervisión estratégica.
Dirección de la AEE
Gestión ejecutiva, representación y ejecución de planes y programas.
Coordinación interministerial
Alineación con Ciencia, Defensa y otros departamentos competentes.
La AEE articula contratos de gestión plurianuales, planes de acción anuales y mecanismos de seguimiento, y puede establecer convenios con organismos públicos y entidades privadas para orientar el desarrollo tecnológico, industrial y científico en el ámbito espacial.
Impacto económico e industrial
El sector espacial español integra grandes contratistas y una red de pymes tecnológicas en software, aviónica, estructuras, antenas activas, segmentación de tierra y servicios de datos. Con programas como SpainSat NG y la Constelación Atlántica, se impulsa la autonomía estratégica, las exportaciones, la resiliencia ante emergencias y la transición digital de sectores como transporte, marítimo y seguridad civil. La AEE promueve incubación y habilitaciones para que nuevas empresas entren en la cadena de valor europea (ARTES, NAVISP, GSTP, In-Cubed, PRODEX).
Retos 2025–2027
Definir y ejecutar la Estrategia Espacial Nacional
Priorizar misiones, capacidades soberanas y apoyo a la industria.
Aumentar el esfuerzo inversor
Movilizar financiación público-privada y herramientas de compra pública innovadora.
Sostenibilidad orbital
Mitigar basura espacial, mejorar SSA/SST y promover diseño sostenible.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.