La Asociación de Antiguos Alumnos de los Colegios de la Guardia Civil conocida familiarmente como Polillas fue fundada en el año 1949. Nuestra Asociación es apolítica y socio-cultural. Tiene su domicilio social en Madrid, calle Amnistía 1 y está bajo la advocación de Nuestra Señora la Santísima Virgen del Pilar. Nuestra Asociación encauza todas sus actividades a que sus componentes se sientan miembros vivos de los Colegios de la Guardia Civil, con plena dedicación fraternal basada en la orientación moral, ética y con un fuerte espíritu de hermandad y compañerismo. Los fines y actividades para la cual fue creada son esencialmente, benéficas y asistenciales es decir es una Asociación sin fines de lucro como consta en nuestros Estatutos.
Según se dictamina en el artículo 8 de sus Estatutos la Asociación de los Polillas también aceptan a personas civiles que así lo soliciten y que sin haber sido antiguos alumnos de nuestros Colegios tengan un vínculo familiar o de amistad con el Cuerpo o gran afecto con esta Asociación y sus fines. En este caso deberán ser avalados por dos socios Numerarios Guardias Civiles; a propuesta por una de las Juntas Delegadas que hay repartidas por todas las principales ciudades de España y aprobada por la Junta de Gobierno Nacional.
La Asociación de Antiguos Alumnos de los Colegios de la Guardia Civil actualmente cuenta con cuarenta y tres Delegaciones repartidas por todo el territorio nacional. Todas se sitúan en capitales de provincia, a excepción de las ubicadas en Baeza y Valdemoro, ambas motivadas por dos Instituciones tan importantes para la Benemérita como son la Academia de Guardias y Suboficiales de la ciudad andaluza y el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada en Valdemoro, sin olvidar Juncarejo. Cabe destacar que Valdemoro es la Delegación que más socios tiene en la actualidad.
Cabe señalar que el Himno de la Guardia Civil tiene su origen en el Colegio de Valdemoro tras una visita del entonces Director General Camilo Alonso Vega en 1941 y que cuando escuchó a los alumnos cantar este Himno que en un principio era del Colegio decidió convertirlo en el Himno actual de la Guardia Civil, lo que obligó a componer otro himno para el Colegio de Valdemoro. En este mismo Colegio se formó la primera Promoción de la especialidad de Tráfico.
Otro aspecto interesante es que los primeros radiotelegrafistas de España salieron del Colegio de Valdemoro y los mejores alumnos podían elegir la especialidad de Transmisiones donde se les asignaba un aparato conocido como “Chicharra”, con la que el alumno practicaba a todas horas. Es reseñable el vínculo que la Guardia Civil tenía con el Servicio de Correos y Transmisiones por lo que muchos de los alumnos pasaban a formar parte de la Dirección de Correos y Telégrafos, llegando a ser un número de componentes muy importantes de su plantilla; en relación con este hecho y como muestra actual que ha quedado de este antiguo vínculo; entre Correos y la Guardia Civil, es que la Virgen del Pilar también es la Patrona de Correos.
Entre los Principios o Fines de nuestra Asociación; cabe destacar:
- Promover las acciones que aseguren la continuidad de nuestros Colegios, conforme al espíritu de su Fundador, el Excmo. Sr. D. Francisco Javier de Girón y Espeleta Las Casas; II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas.
- Estrechar los vínculos de compañerismo y solidaridad entre todos sus asociados, gestionando cuantos beneficios sean posibles para mejorar su situación social, educativa y de relación con otras personas o colectivos de igual o parecida naturaleza.
- Llevar a la práctica, cuantas actividades, sugerencias e iniciativa de interés general, conduzcan a la culminación de los fines para los que ha sido creada la Asociación.
- Promover y patrocinar la Cultura, actividades recreativas y demás actos orientados a mantener actualizados los conocimientos y formación de los asociados y de sus hijos en todos los ámbitos.
La Delegación de Baleares se apertura en el año 1988 y su primer Presidente Delegado fue Eloy Jesús Bellido Sánchez, en la actualidad su Presidente Delegado es Isidro Macías González. Nuestro local social está situado justo detrás de la Comandancia de la Guardia Civil de Palma de Mallorca; en la calle Padre Miguel Mir 16, Bjs. Disponemos de un servicio de bar para atender a nuestros asociados, con una Sala que hace las veces de multiespacio con TV y ordenadores, en esta sala se organizan: Charlas, Conferencias o presentación de algún libro, así como diferentes talleres de formación. Además, nuestra sala es un espacio para “organizar actividades culturales y excursiones y también poder preparar todo tipo de eventos como el de Nuestra Patrona la Virgen del Pilar, la Torrada de San Sebastián Patrón de Mallorca, la chocolatada en otoño, o la Comida de Hermandad de Navidad y es asimismo un punto de encuentro con la Asociación de Mayores Polillas de Baleares.
La celebración del Día del Pilar es quizá el evento más importante para nuestra Asociación y es cuando organizamos una Comida o Cena de Gala uno de los momentos más destacados del año, una oportunidad para compartir todos juntos un agradable momento y otorga diferentes reconocimientos a los socios más veteranos o que durante el año han contribuido altruistamente con su tiempo y esfuerzo a mantener el espíritu de la Asociación.
La Guardia Civil destinó muchos esfuerzos durante años para dar cobertura a estos huérfanos con el fin de mejorar su situación y la de sus madres viudas...
El origen de la denominación “Polilla” a estos alumnos de los Colegios de la Guardia Civil viene de una visita que hizo un Inspector General del Cuerpo y que pasando “Revista” a los alumnos notó algunos agujeros en el uniforme de un joven estudiante, cuando el General que hacia la inspección de la Revista le preguntó a un joven alumno por la causa, de estos agujeros en el uniforme con la intención de reprenderlo por no coser y remendar el uniforme, el joven aspirante respondió, sin notar su negligencia: "Señor, esto son las polillas".El General comentó con especial cariño al verlo tan inocente: “Realmente tú, sí que estás hecho un buen polilla” como queriendo recriminarlo con más intención que resultado, por lo que se quedó como un simple aviso también para los demás. Es importante tener en cuenta para entender la respuesta del joven alumno que dicho Colegio antiguamente había sido una fábricazz de mantas por lo que ciertamente había muchas polillas que constantemente agujereaban el uniforme de los alumnos cosa que ya sabía el General por ello le advirtió que dentro de los deberes de un buen alumno era el de conservar y mantener el uniforme y las cosas personales en buen estado.
Dibujo: "polilla Guardia Civil. Colegio guardias civiles jóvenes."
Al finalizar la revista fue recibido por sus profesores y resto de compañeros con entusiasmo al librarse de una inevitable amonestación. Este joven alumno nunca pudo imaginar las consecuencias que tendría al pronunciar aquella inocente palabra de polillas, al haber creado con su ingenua respuesta, el apelativo de “Polilla” que en un principio se estableció como apodo a todos los novatos que entraban en el Colegio.”
Foto: Valdemoro: Monumento a los huérfanos de la Guardia Civil.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.