-->
LO ÚLTIMO
 

El Medallón Escarlata: Un himno a las mujeres que transforman el dolor en fuerza - 1ª PARTE

CHARLAS CON LUCÍA

Con Ana María Corredor Alonso

Una alquimista que sabe mezclar emociones, poesía, historia, reflexiones y fantasías

© Lucia Duque /Ana María Corredor Alonso es una brillante mujer, licenciada en Ciencias Políticas, que presentó su tesis sobre el paramilitarismo y la guerrilla colombiana. Viajaba a la región de Arauca para investigar esos temas y fue entonces cuando, paralelamente a sus estudios llenos de datos, comenzó a escribir para sí misma las historias que le contaban. A partir de ese momento, cualquier investigación social o política se convirtió en una oportunidad para seguir con ese hobby. Escribía en libretas, cuadernos o, a veces, en el ordenador.

Todo había empezado desde niña: escribía aventuras, hacía poemas, relatos para el periódico del colegio, cuentos y cartas. Al mismo tiempo, leía mucho. Instintivamente, comenzaba a formarse en esa necesidad de contar historias. Pensaba que si lo que leía era interesante, también las historias que conocía podían serlo. Las mujeres siempre estaban muy presentes, porque eran ellas quienes se prestaban a contar sus vivencias. Podía escucharlas y entenderlas mejor. Descubría que, bajo ese instinto de protección, había heridas profundas: resentimiento, crueldad, indiferencia o ira. Las mujeres le parecían mucho más complejas e interesantes que los hombres.

Así que escribió muchísimas historias, y poco a poco fue tomando forma la idea de escribir una novela. No sabía muy bien cuál; tenía varias ideas en distintos estados de desarrollo. En 2008, se matriculó en el Taller de Escritores de la Universidad Central de Bogotá, donde aprendió el oficio de escribir, porque sentía que aún no estaba preparada para mostrarse al público.

La novela la desarrolló en seis meses, partiendo de aquellas ideas embrionarias que llevaba años gestando. Finalmente, en 2022, decidió lanzarse a la aventura y firmó contrato con la editorial malagueña EDA Libros. Su primera novela, El medallón escarlata, nos muestra la fuerza y la forma única de afrontar la existencia de ocho mujeres de toda clase y condición, que la inspiraron con su deslumbrante destreza.

https://anamariacorredor.com/wp-content/uploads/2025/03/libro-el-medallon.jpg

Escribe desde siempre. Participó en la antología (Des)Amor: La tribu de los corazones rotos, publicada en 2023. Actualmente, comparte historias que buscan inspirar y transformar la manera de ver el mundo. Ahora está escribiendo su segunda novela y mantiene otras en "la incubadora", hasta que llegue su momento. Confiesa que en su mesa de noche hay más de diez libros; algunos los lee con más intensidad que otros, según su estado de ánimo. Suele leer después de las diez de la noche.

Tiene amplia experiencia en empresas, gobiernos y organismos internacionales. Ha ocupado cargos importantes y actualmente es presidenta para Colombia de Emprendimiento Social del G100, además de especialista en Comercio Internacional.

¿En qué consiste esencialmente tu trabajo diario y cuántas personas colaboran contigo?

Gran parte de mi trabajo diario lo dedico a mi corporación sin ánimo de lucro en Colombia. Tenemos varios clientes corporativos e institucionales. Somos tres socias, y con nosotras colaboran unas tres personas más, con distintos niveles de implicación. Nuestra labor consiste en diseñar y poner en marcha programas de emprendimiento hechos a la medida de grandes entidades que desean apoyar a la mujer y al emprendimiento femenino. Los diseñamos de acuerdo con los objetivos de nuestros clientes, para mujeres de las más diversas procedencias y nacionalidades.

También administramos nuestra plataforma de emprendimiento y sus comunidades online. Organizamos ruedas de negocios, entrevistas con autoras, masterclasses sobre diferentes temas, foros y formaciones. Todo está descrito en nuestra web.

¿Crees que hay un mensaje central en El medallón escarlata?

Es un mensaje que se me fue revelando, y que al principio no tenía claro. Mi idea inicial era mostrar la intensidad de Colombia, sus profundas contradicciones, la forma en que conviven, en un mismo espacio y tiempo, mujeres con vidas muy distintas que se sobreponen unas a otras y muchas veces se entrelazan.

Quería mostrar las historias más íntimas detrás de los grandes fenómenos colombianos del siglo XX: las historias no contadas de la guerrilla, el narcotráfico, la contracultura, la prostitución, la corrupción, los convencionalismos sociales y la desigualdad.

Pero, a medida que escribía, fue surgiendo un mensaje de fe en los seres humanos y en la vida. El medallón escarlata es un himno a los designios divinos que no logramos comprender, a la profunda belleza de la vida, incluso cuando estamos rodeados de circunstancias adversas. También es un llamado a la empatía, a entender que todos estamos conectados de alguna manera, a no juzgar con ligereza. En últimas, es comprender que, a pesar de la dureza de la vida y el sufrimiento, vivir merece la pena.

¿Con qué frase de tu libro te quedarías?

Con las palabras de Irene, la última protagonista, al final de la novela:
"...Comprendió entonces que la única cura era el perdón. Y que el amor era la droga más poderosa, la única capaz de doblegar a la guerra. También a la muerte."

¿Qué hace falta para alcanzar el éxito personal?

El éxito personal es, precisamente, eso: personal. Primero hay que conocerse y saber qué te hace realmente feliz a ti. El éxito es aprender a ser feliz por ti mismo, sin depender de nada ni de nadie externo. Y, a partir de ahí, reconocer dónde están tus prioridades, no dejar que nadie imponga su agenda sobre la tuya, y hacer cada día eso que hace que tu corazón "cante".

Casi siempre tengo proyectos paralelos. Es agotador, pero no lo puedo evitar. Me entusiasman constantemente nuevas ideas y propuestas. Además de MERAKIU, de la escritura de mi segunda novela y de un libro colectivo, tengo un proyecto maravilloso aquí en Mallorca llamado seastersproject.org, que busca transformar ciudades costeras a través del arte y el emprendimiento femenino.

¿Escribirías sobre tu vida?

¡Claro que sí! De hecho, está próximo a publicarse un libro del cual soy coautora, junto con otras catorce mujeres. En él comparto parte de mi vida... (¡no puedo hacer spoilers!).

 


Lucía S. Duque  Ríos   
Dinamizadora y Gestora Cultural

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237