"Cuando la luna llena besa el Mediterráneo, Mallorca se convierte en un escenario de magia. Esta no es una luna cualquiera: es la Luna de Fresa, un fenómeno astronómico teñido de tradiciones ancestrales, secretos campesinos y noches que huelen a sal y romero. ¿Listo para descubrir su misterio?"
La ciencia tras el nombre: ¿Por qué "Luna de Fresa"?© Planeta Latino Baleares / Este apodo poético no es mallorquín, sino un legado de los algonquinos (nativos norteamericanos), que asociaban junio a la corta temporada de fresas silvestres. En Europa, algunos la llaman "Luna Rosa" (por el tono cálido que adopta cerca del horizonte) o "Luna de Miel" (por las cosechas de junio, vinculadas a antiguas bodas estivales).
Datos astronómicos:
Fecha clave: El plenilunio se dará el miércoles 11 de junio.
¿Superluna? Este año, el satélite estará un 7% más grande y brillante de lo habitual (ideal para fotos en Cala Figuera).
Efecto en Mallorca: La luna llena amplifica las mareas. Playas como Es Trenc o Formentor lucen espejos de plata bajo su luz.
Rituales isleños: Cuando la luna dictaba la vida
Los abuelos mallorquines lo sabían bien: la luna gobernaba siembras, pesca y hasta el amor.
Agricultura lunar
"Lluna creixent, sembra corrent" ("Luna creciente, siembra urgente"): Se plantaban tomates y hierbas en luna nueva para asegurar cosechas jugosas.
Curiosidad: En Binissalem, algunos payeses aún podan olivos en luna menguante para "sangrar menos el árbol".
Noche de San Juan (23-24 junio)
La Lluna de Sant Joan se mezcla con el solsticio:
Hogueras purificadoras: En Palma, se saltan olas con ramas de romero al amanecer para alejar maleficios.
Agua lunar: Guardar agua en un cuenco bajo la luna llena para usarla en rituales de belleza (creencia aún viva en Valldemossa).
Foto: San Juan © Carlos Venturelli
Pesca y luna llena
Los pescadores de Port d’Andratx creen que la luna llena atrae doradas y lubinas. "Si la veus vermella, peix a la xarxa" ("Si la ves roja, peces en la red").
La luna en la cultura: De poetas a arquitectosLiteratura: El poeta Miquel Costa i Llobera describió la luna sobre la Serra de Tramuntana como "un far pàl·lid que navega entre oliveres".
Arquitectura: La luz lunar en Sa Llotja de Palma (s. XV) crea sombras que inspiraron a Gaudí.
Gastronomía: Las ensaimadas se horneaban de madrugada con luna llena, según viejos panaderos de Inca.
Cómo vivir la Luna de Fresa en Mallorca
Dónde verla:
Mirador Es Colomer (Cap de Formentor): Panorámica sobre acantilados.
Torrent de Pareis: Contraste lunar entre paredes de roca
Un deseo bajo la luna"Esta noche, cuando la Luna de Fresa se alce sobre Mallorca, los isleños susurrarán deseos al oído del viento. ¿El tuyo cuál será? Quizás, simplemente, volver a mirar el cielo como lo hicieron tus ancestros: con asombro y un poco de fe."
#LunaDeFresaMallorca
© Planeta Latino Baleares
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.