
Adiós, Pepe Mujica: se va un líder, queda un legado
© Planeta Latino Baleares
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024. En enero de 2025, anunció que suspendía los tratamientos debido al avance de la enfermedad y a su estado de salud debilitado .
Mujica murió en su chacra ubicada en las afueras de Montevideo, donde vivía retirado de la vida pública. El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, decretó tres días de duelo nacional y organizó un cortejo fúnebre que recorrió las calles de la capital, acompañado por miles de ciudadanos que rindieron homenaje al exmandatario .
José Mujica fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana. Exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó casi 14 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya. Tras la recuperación de la democracia, ingresó a la política institucional y fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Durante su mandato, impulsó reformas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del mercado de la marihuana.
Conocido mundialmente por su estilo de vida austero, Mujica residía en una modesta chacra y donaba gran parte de su salario como presidente. Su legado de humildad, integridad y compromiso social ha sido reconocido tanto en Uruguay como en el ámbito internacional.
Para más detalles sobre su vida y legado, puedes consultar el siguiente video:
🎥 Biografía de Pepe Mujica
JOSÉ "PEPE" MUJICA: EL PRESIDENTE QUE VIVIÓ CON MENOS PARA DARLE MÁS AL MUNDO
"No soy pobre, soy sobrio. Los pobres son los que necesitan lujos para llenar su vacío". Con esta frase, el expresidente uruguayo (2010-2015) desafió el consumismo moderno y se convirtió en símbolo global de la política austera.
DE GUERRILLERO A PRESIDENTE: UNA VIDA DE PELÍCULA
DATOS
- Nacimiento: 20 mayo 1935 (Montevideo)
- Partido: Frente Amplio (izquierda)
- Presidencia: 2010-2015
- Sueldo presidencial: Donaba 90% ($12,000/mes)
- Vivienda: Granja humilde en Rincón del Cerro
Hijo de ganaderos venidos a menos, Mujica militó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros durante los 60-70s. Pasó 14 años preso durante la dictadura uruguaya (1973-1985), incluyendo 2 años en un pozo de agua donde desarrolló su resistencia mental.
Tras la democracia, fue diputado, senador y ministro antes de llegar a la presidencia con el 52% de votos. Gobernó con el gabinete más austero de América Latina: sin corbatas, usando un Volkswagen Escarabajo y recibiendo visitas oficiales en su casa de chapa.
LA "MÚJICA-NOMÍA": 5 FRASES QUE DEFINEN SU FILOSOFÍA
EL LEGADO DEL "PRESIDENTE MÁS HUMILDE"
LOGROS DE GOBIERNO
- Legalización del cannabis (2013)
- Matrimonio igualitario (2013)
- Reducción de pobreza del 30% al 10%
- Ley de aborto legal (2012)
- Energías renovables al 50%
RECONOCIMIENTOS
- "Personalidad del Año" (Financial Times 2013)
- Premio Nobel Alternativo (2014)
- Documental de Emir Kusturica (2018)
- Top 5 líderes mundiales (BBC 2014)
- Doctorados Honoris Causa (7 universidades)
"El único modo de vivir eternamente es entregarse a algo más grande que uno mismo"
— José Mujica en su discurso de despedida presidencial
Artículo realizado con información de sus discursos, biografías oficiales y entrevistas
© 2024 Periodismo Humanista | Actualizado junio 2024
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.