Manuel de Caso
La intención de este artículo es reflexionar sobre el impacto real que tuvo la Revolución Francesa a corto plazo desde un punto de vista inédito y la relación de la comuna de París con el ovado o fecundación del comunismo.
La Revolución Francesa considerada madre de todas las revoluciones; durante mucho tiempo fue sinónimo de Libertad, Igualdad y fraternidad ocultándose sus crímenes simbolizados en la guillotina y la guerra. En verdad fue un proceso cruel, demencial en el que los revolucionarios se hicieron con el Poder utilizando la fuerza bruta el Terror y el abuso, aplicando su utopía sangrienta.
Hay muchos indicios de que la Doctrina Comunista tuvo su origen en la Comuna de París durante la Revolución Francesa de 1789. "Los Jacobinos" era un grupo político que representaba a los republicanos radicales en la Asamblea Nacional de París lo que actualmente hoy conocemos por Parlamento Nacional o Congreso de Diputados; estos Jacobinos representaban a las masas populares y adoptaron el emblema de un “gorro rojo” como símbolo de Libertad y se sentaban en las banquetas del ala izquierda en la Asamblea Nacional; de ahí precisamente viene el termino ser de izquierdas por primera vez la palabra "rojo" se utilizaba para señalar a estos revolucionarios.
Por otra parte, había otro Grupo Político; "los Girondinos"z que representaban a la alta burguesía eran también republicanos, pero más moderados; estos fueron el cerebro y la chispa de la Revolución, pero al tener por socios a los Jacobinos se le escapó de las manos el control de dicha rebelión desembocando en una insurrección anárquica y turbia: como señaló A. Taine, filósofo e historiador francés en virtud de la nueva situación
“la anarquía espontánea se transformó en anarquía legal”.
Durante muchos años se ha tenido una visión romántica e idealizada de la Revolución Francesa, y como toda visión romántica, apenas tiene una correspondencia con lo que realmente ocurrió y significó.
Inicialmente esta Revolución no representaba al "pueblo francés" en su totalidad, salvo que por "francés" se entienda exclusivamente a las masas populares de París que fueron utilizados por la clase burguesa como motor de la revolución. Lo que pretendía la Burguesía con esta caótica revuelta a modo de motín era derrocar la Monarquía del Rey aprovechando su decadencia por una fuerte crisis económica provocada por malas cosechas, hambrunas y epidemias; su plan era aprovechar esta situación para cambiar el Sistema social Político-Económico del Antiguo Régimen y así imponer un nuevo régimen burgués basado en la Igualdad y Libertad con la sola intención de usurpar el Poder a la clase dominante del Antiguo Régimen que lo conformaba el Rey, el alto Clero y la alta Nobleza; pero la realidad era que el verdadero Poder ya lo tenía la alta burguesía porque eran quien dominaba el comercio y acumulaban no solo dinero sino la riqueza en general; en este momento los nobles solo conservaban algunos viñedos y pequeñas tierras de labranza; los castillos y grandes propiedades habían sido adquiridos por burgueses. Hay que tener en cuenta que el Sistema del Antiguo Régimen era una economía de subsistencia la nobleza y el propio Rey sobrevivían gracias al Contrato Social del que nos hablaba Roseau; era un pacto social no escrito que consistía que el señor de las Tierras o el Rey cedían éstas a cambio de que las cultivara el pueblo pagando una décima parte de su producción es decir tenían que pagar una especie de impuesto llamado Diezmo, esto ocurrió porque se vivía una cierta estabilidad. En consecuencia, al no haber tantas guerras ni nuevas invasiones hubo una sociedad más estable que hacía que estos señores no pudiesen conseguir los grandes botines para subsistir. El descontento vino cuando las futuras generaciones hijos y nietos de aquellos que acordaron este pacto social no entendían porque tenían que dar un diezmo y además los intelectuales burgueses en su mayoría calentaban a las masas divulgando que la tierra debía de ser para quien la trabajase; lógicamente tampoco entendía que estos señores habían conseguido dichas tierras por ganarlas en batallas o como premio por su servicio al Rey en campañas de guerra y tampoco se acordaban que fue el pueblo llano quien pidió ese pacto social; permutando trabajar la tierra del Rey o del señor de turno a cambio de protección frente al invasor, es obvio que cuando un lugareño cultivaba tierras alejada de la protección de un Rey o señor le robaban y en ocasiones se cometían asesinatos y actos vandálicos, de ahí que el campesino buscara esa protección y el Rey cobrase el diezmo no solo para él sino para pagar a sus soldados.
En definitiva, la alta burguesía quería elevarse a la condición de Clase Privilegiada en la cúspide de la jerarquía piramidal a los que ellos nombraban como el Tercer Estado compuesto por la burguesía al completo incluido la francmasonería, la baja nobleza, Ejercito y el Pueblo llano.En cuanto al Lema propagandístico que se difundió durante dicha revolución: Libertad, Igualdad y Fraternidad, simplemente no se cumplió, este Lema solo fue una perfecta campaña de mercadeo promocional y lo penoso de todo es que, en nombre de la Libertad, se cometieron miles de asesinatos de ciudadanos inocentes, y tuvieron que inventar la máquina de la guillotina porque los verdugos con el hacha que usaban para cortar cabezas no daban abasto.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.