Conquista, posesión y dominio de un Nuevo Mundo
"PROVINCIAS, NO COLONIAS: ASÍ ESPAÑA CONSTRUYÓ UN IMPERIO DE CATEDRALES Y UNIVERSIDADE
En aquella remota parte del mundo que hoy se llama América llegó en el año 1.492 ; con la ayuda de los Reyes Católicos de España, un marino llamado Cristobal Colón ; como por arte de mágia tal descubrimiento abrió las puertas para futuros exploradores.
© Manuel de Caso / Cuando hablamos de conquistadores a todos nos viene la memoria los nombres de Francisco Pizarro conquistador de Perú, Hernán Cortés conquistador del Imperio Azteca, Jiménez de Quesada de Colombia, Cabeza de Vaca y Juan Ponce de León descubridor de la Costa Sur de Norteamérica hasta la península de Florida, Diego de Almagro Bolivia y Ecuador, Vasco Núñez de Balboa la selva de Panamá y expediciones por el Pacífico al que llamaban los Mares del Sur, Alonso de Ojeda Costa Caribeña, Pedro Valdivia de Chile, Solís o Pinzón.
Dicho acontecimiento histórico significó la conquista, posesión y dominio de un Nuevo Mundo que casi por fortuna estos aventureros se encontraron ; ya que la idea era llegar por mar a la India como una alternativa a la peligrosa Ruta de las Indias que venía haciendose por tierra. Todos ellos habían heredado un espíritu de valor y coraje ya que sus antepasados habían luchando durante 800 años contra los musulmanes, y todos llevaban la Orden Real de buscar una ruta alternativa para llegar por mar a la ruta de las Especias, con el fin de evitar a los bandidos y continuos asaltantes de caminos; por el contrario se toparon con un continente nuevo sin saberlo en un principio. Está claro que muchos siglos antes habrían llegado tribus de otras partes del globo terraqueo incluso dicen que también estuvieron por allí Vikingos y que lograron llegar pasando el Estrecho de Bering ; pero la grandeza de los Conquistadores españoles no fue solo pisar aquellas inhóspitas Tierras como ya lo hicieron otros con anterioridad. Los españoles no solo llevaron la cultura occidental a ese Nuevo Mundo, sino la riqueza cultural de España con sus Costumbres, sus Tradiciones, su Religión, su Lengua, su Gastronomía, la Educación ; convirtiendo aquellas Tierras no en Colonias sino en verdaderas Provincias Españolas tanto es así que formaron varios virreinatos obteniendo con el tiempo el tratamineto de ciudadano español con todos sus Derechos y obligaciones.
La lengua que unió 20 reinos: cómo el español se convirtió en el puente de América
Como ha quedado apuntado antes, al Nuevo Mundo llevamos nuestra Lengua española que representó un nexo de unión de todos sus Pueblos y tribus nativas que existían en aquel momento histórico ; pero en la actualidad la providencia nos devuelve esa herencia cultural de la manera más sorprendente ya que muchos hermanos que viven en este Continente eligen España, - su Madre Patria - ; como país de destino migratorio, cosa que representa para los españoles un orgullo y una motivación para mitigar la crisis de identidad que actualmente sufrimos ; no solo con nuestro propio idioma español sino en muchos campos de nuestra ancestral cultura. Ellos llegan a España para llenarnos de esperanza al oirles hablar español con un aire fresco y enriquecedor contribuyendo a mantener vivo y dinámico el idioma español, además de fortalecer y recuperar los lazos culturales con Latinoamérica.
Es sin duda un regalo y una forma natural de reafirmar y consolidar nuestra propia Lengua Española que hoy día por la ambición y el egoísmo personal de algunos políticos ha sido condenada al ostracismo para sustituirla por lenguas regionales, tal y como se intentó en su día hacer lo mismo con el español en algunos países de Sudamérica; obligando a los escolares a usar las lenguas primigenias de este continente con el solo fin de anular la influencia de la Lengua española. Al mismo tiempo quisiera poner de manifiesto que en tiempos de los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo se llamaban al idioma español ; castellano ; porque estos eran identificados como representantes del Reino de Castilla ya que la Unificación de España se había constituido también en 1492 recientemente con los Reyes Católicos.
LA CAMPAÑA DE INGLATERRA Y FRANCIA PARA MANCHAR A ESPAÑA
La Leyenda Negra que los enemigos de España principalmente Inglaterra y Francia difundieron aprovechando el auge de la imprenta: hizo mucho daño porque solo contaban los aspectos negativos de los conquistadores españoles de América y verdades a medias que representa ni más ni menos que una gran mentira. Se contaron barbaridades absurdas como que los españoles destruyeron civilizaciones como la de los Mayas cosa improbable ducha Civilización existió a partir del año 2000 a. de C. o la de los Incas que desapareció 300 años antes de que llegasen los españoles. A este respecto podría señalarse que los conquistadores españoles llegaron en el año 1492. Algunos autores insisten de que cuando llegaron los españoles en la zona de los Incas y de los Mayas había gente que se les conocía por Incas o Mayas pues claro que habría gente, pero la cultura milenaria de los Mayas y de los Incas ya había desaparecido; por poner un ejemplo no se puede acusar a Napoleón cuando invadió Italia que destruyera el antiguo Imperio Romano porque cuando él llegó dicha civilización ya no existía.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.