-->
LO ÚLTIMO
 

"Del ‘siurell’ al tango: cómo la cultura no entiende de pasaportes"

Ciudadanos sin apellidos

La nueva normalidad balear,

"LA MASA MADRE DE LA CONVIVENCIA"

En un mundo obsesionado con los orígenes, Baleares escribe una historia distinta. Aquí no importa el apellido, sino el oficio; no el lugar de nacimiento, sino el amor por estas islas. Presentamos diferentes rostros de una misma realidad:


© 2025 Planeta Latino Baleares

 ✔️JOAN, EL ARGENTINO QUE AMASA TRADICIÓN

"Mis manos saben hacer empanadas, pero mi orgullo es la ensaimada de Inca".

Con acento porteño pero ritmo de glosador, Joan revolucionó su obrador mezclando harina de Es Pla con técnicas heredadas de su abuela italiana. "Los clientes no preguntan de dónde soy -dice mientras moldea la masa-, solo piden que no cambie la receta".

Dato curioso: Su taller emplea a 3 generaciones: un repostero mallorquín, una estudiante alemana y su hijo, que prefiere el motxo al mate.

✔️AMINA: DEL OUD AL BOLERO

"En Marruecos el ritmo lo llevaba en la sangre; en Baleares aprendí a cantarlo".

Esta profesora de música transformó el patio de su casa en Sa Pobla en un taller donde el siurell convive con instrumentos árabes. "Mis alumnas llevan hiyab y bailan ball de bot -ríe-. ¿Acaso la belleza tiene pasaporte?"

Impacto: Su asociación cultural ha reunido a 40 familias para rescatar canciones tradicionales con arreglos multiculturales.

CIUDADANOS SIN APELLIDOS

"Si te emociona el ‘cant dels ocells’ tanto como una salsa, eres de los nuestros"

Historias de personas que han hecho de Baleares su hogar, más allá de su lugar de nacimiento. #YoNoTengoApellido

https://manumar.es/wp-content/uploads/161548053212585normal_Galeria.png

"Nací en Buenos Aires, pero mi orgullo es la ensaimada de mi obrador en Inca. ¿Mi secreto? Harina de trigo de Es Pla y el mismo amor que ponía mi nonna en las empanadas"

Joan, panadero en Inca

"En Marruecos crecí con el oud, pero el 'bolero de Sa Pobla' me enseñó que la música no tiene fronteras"

Amina, música en Palma

https://www.mennoplace.ca/wp-content/uploads/2019/01/Music-PNG-Photos.png

¿Quieres compartir tu historia?

#YoNoTengoApellido

✔️La maestra de Llucmajor
"Nací en Ucrania, pero mis alumnos me llaman senyoreta Maria. Sus redacciones sobre les festes de Sant Jordi son mi orgullo".
(Foto: Ella corrigiendo cuadernos con banderas baleares y ucranianas cruzadas en el fondo)

✔️El pescador de Formentera
"En Senegal aprendí a leer el mar; aquí en Formentera enseño a los turistas a respetarlo. El Mediterráneo ya es mi casa".
(Detalle: Su barca se llama "Sa lluna d'Africa")

✔️La enfermera del Son Espases
"En Cuba dejé mi familia, pero en Mallorca encontré otra: mis pacientes me piden consejos en catalán y yo les respondo con morralla de cariño".
(Dato: Lidera un taller de salud bilingüe)


✔️El ceramista de Manacor
"Mi abuelo japonés me enseñó el kintsugi; ahora reparo siurells rotos con oro. La belleza no tiene nacionalidad".

✔️La dueña del bar de Pollença
"Mi acento alemán no impide que el café amb gelat me salga perfecto. Los clientes vienen por el aroma, no por mi pasaporte".
(Su especialidad es ensaimada rellena de spekulatius, una galleta alemana)

OFICIOS QUE CUENTAN HISTORIAS

✔️El jardinero de los hoteles de luxe
"En Ecuador podaba rosas; ahora diseño jardines con plantas autóctonas. Los turistas fotografían mis pins amorosos sin saber quién los cultiva".


✔️La modista de Inca
"Cosí vestidos de novia en Colombia; aquí transformo roba de llengües en trajes modernos. La tradición también se reinventa".


 ✔️El librero de Palma
"Mis estantes mezclan a García Márquez con Rondalles mallorquines. Las mejores historias no entienden de fronteras".

PERSONAJES INESPERADOS

✔️El monaguillo de Felanitx
"Tengo 12 años, nací en Marruecos y ayudo en misa los domingos. El padre Pere dice que soy el mejor tocando las campanas".

✔️La estrella del ball de bot
"Mis pies bailaron cueca en Chile; ahora enseñan boleros a los abuelos de Santanyí. El ritmo lo llevamos dentro".

 

¿POR QUÉ ESTO IMPORTA?

Baleares siempre fue crisol: fenicios, romanos y árabes escribieron su historia. Hoy, ciudadanos como Joan y Amina demuestran que:

Lo auténtico se redefine cada día

La identidad es un verbo ("hacer" más que "ser")

El futuro isleño se construye sin complejos

"No somos de aquí o de allá -resume Joan mientras hornea-. Somos de los que amamos este trozo de Mediterráneo".

MEZCLA CULTURAL EN BALEARES

42%

Autóctonos

28%

Latinoamérica

15%

Europa

15%

Otros

*Datos estimados según Instituto Balear de Estadística (2024) 

© 2025 Planeta Latino Baleares

Publicar un comentario

0 Comentarios