
Vida en la Estaci贸n Espacial Internacional (ISS)
¿Qu茅 y c贸mo comen?
PLB / Fotos:©NASA / En el espacio, la comida debe ser ligera, f谩cil de almacenar y consumir, y nutritiva. Los alimentos son deshidratados, enlatados o termoestabilizados (envasados al vac铆o). Algunos ejemplos son:Alimentos deshidratados: Como arroz, pasta o sopas, a los que se les a帽ade agua caliente antes de consumir.
Alimentos listos para comer: Barras energ茅ticas, frutas deshidratadas o nueces.
Condimentos l铆quidos: La sal y la pimienta est谩n en forma l铆quida para evitar que floten y contaminen el aire.
Los astronautas comen en bandejas magn茅ticas para evitar que los utensilios y alimentos floten. No hay neveras, por lo que los alimentos deben ser no perecederos.
¿C贸mo se ba帽an y lavan los dientes?
Ba帽o:
No hay duchas en la ISS. Los astronautas usan toallas h煤medas y jab贸n
sin enjuague para limpiarse. El agua flota en forma de gotas, por lo que
deben ser cuidadosos para no desperdiciarla.
Lavado de dientes: Usan pasta de dientes comestible (para no necesitar escupir) y cepillos de dientes normales. El agua se administra en peque帽as cantidades para evitar que flote.
Lavado de ropa: ¿C贸mo la limpian?
En el espacio no hay lavadoras ni secadoras. Los astronautas usan su ropa durante varios d铆as y luego la desechan. La ISS no tiene capacidad para lavar ropa, por lo que la ropa sucia se almacena en contenedores especiales y se env铆a de regreso a la Tierra en naves de carga que se desintegran al reingresar a la atm贸sfera.
Un sistema de succi贸n que convierte la orina en agua potable
Eliminaci贸n de desechos: ¿C贸mo manejan la basura y los desechos humanos?
Desechos humanos: Los inodoros en la ISS usan un sistema de succi贸n para recolectar orina y heces. La orina se purifica y recicla en agua potable, mientras que los desechos s贸lidos se almacenan en contenedores sellados y se env铆an a la Tierra para su eliminaci贸n.
Basura: Los residuos s贸lidos (como empaques de comida o materiales de trabajo) se compactan y almacenan en naves de carga que luego se desintegran al reingresar a la atm贸sfera.
Sue帽o: ¿C贸mo duermen?En microgravedad, no hay "arriba" ni "abajo", por lo que los astronautas duermen en sacos de dormir sujetos a las paredes. Esto evita que floten y choquen con objetos durante la noche. Cada astronauta tiene un peque帽o compartimento personal con luz tenue y un saco de dormir.
Ejercicio: ¿C贸mo se mantienen en forma?La microgravedad hace que los m煤sculos y huesos se debiliten, por lo que los astronautas deben hacer ejercicio al menos 2 horas al d铆a. Usan equipos especiales como:Treadmill (cinta para correr): Sujetos con arneses para no flotar
ARED (Advanced Resistive Exercise Device): Una m谩quina de resistencia para levantar pesas en microgravedad.
Bicicleta est谩tica: Sin asiento, ya que no es necesario en el espacio.
Comunicaci贸n y ocio: ¿Qu茅 hacen en su tiempo libre?
Los astronautas tienen acceso a internet y pueden comunicarse con sus familias por videollamadas. En su tiempo libre, disfrutan de actividades como:
Ver pel铆culas o series.
Leer libros electr贸nicos.
Fotografiar la Tierra desde el espacio.
Realizar experimentos cient铆ficos.
Fotos: ©NASADesaf铆os emocionales y psicol贸gicos
Vivir en el espacio puede ser estresante debido al confinamiento, la falta de privacidad y la lejan铆a de la Tierra. Los astronautas reciben apoyo psicol贸gico y mantienen rutinas estructuradas para mantenerse enfocados y saludables mentalmente.
La vida en la estaci贸n espacial es un equilibrio entre la adaptaci贸n a condiciones extremas y el uso de tecnolog铆a avanzada para satisfacer necesidades b谩sicas. Aunque es un entorno desafiante, los astronautas demuestran una incre铆ble capacidad de adaptaci贸n y resiliencia, contribuyendo al avance de la exploraci贸n espacial y la ciencia.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.