-->
LO ÚLTIMO
 
¡Urgente! El Banco de Sangre de Baleares necesita donaciones ❤️ Dona ahora

De Irán a Mallorca: La inspiradora historia de Sedi Behvarrad, una mujer que vive para ayudar

 

Charlas con Lucía

 Sedi Behvarrad

Respeto, solidaridad y constancia: Los pilares de la vida de Sedi Behvarrad

Sedi Behvarrad, es ampliamente reconocida por su labor filantrópica y su espíritu generoso. Recientemente, donó el patrimonio que compartía con su difunto esposo, Gabriel Serra, para apoyar a pacientes terminales, un gesto que refleja su profunda empatía y compromiso con los demás. Sedi es una persona querida por todos los que han tenido la suerte de conocerla, siempre positiva, amigable y cercana desde el corazón.


Nacida en Irán, Sedi dejó su país en 1982 y lleva más de 40 años viviendo fuera de su entorno natal. Primero se estableció en Alemania, donde estudió diseño textil y moda. Más tarde, viajó a las Islas Canarias como empresaria y fue allí donde conoció a su gran amor, Gabriel Serra. En 1991, cuando ya se habían casado en Gran Canaria, trasladan Gabriel a Lanzarote y después a Fuerteventura. Allí conoció al gran empresario hotelero iraní, quien le ofreció la responsabilidad de dirigir el departamento de recepción del gran complejo turístico con más de 2000 huéspedes. 1997 se trasladaron definitivamente a Mallorca donde seguió cómo Jefa de Recepción en el agroturismo Es Recó de Randa.

A pesar de su ajetreada agenda, Sedi siempre encuentra tiempo para sus pasatiempos y sus seres queridos. Aunque aparece frecuentemente en redes sociales y periódicos, se describe a sí misma como "una persona muy organizada", lo que le permite dedicar momentos a sus mascotas. Personalmente, se encarga de preparar la comida de sus perros, revisar la colonia de gatos que ha rescatado y operado, y mimar a su lorita, que ha sido su compañera durante 18 años. Los fines de semana Sedi dedica a lo que le atrae más aparte de jardinería. Su pasión por compra venta, el reciclaje, arreglos de segunda mano y ponerlos en la venta, Sedi disfruta de la jardinería, y se asegura de que las plantas y los alrededores de su hogar estén en perfecto estado. Además, está aprendiendo a vivir sin "Biel" (Gabriel Serra), su fiel compañero que falleció recientemente.

Sedi proviene de una familia fundada en el respeto y la educación. Fue la menor de cinco hermanas y dos hermanos, y creció en un entorno amoroso, rodeada de cariño y dedicada al estudio. De niña, soñaba con ser fotógrafa, y a los ocho años recibió su segunda cámara, un regalo que marcó su pasión por capturar momentos. Hoy en día, es común verla tomando selfies donde quiera que va, con el deseo de que todo quede registrado en la memoria de las personas. También soñaba con ser bombero, inspirada por su deseo de ayudar a los animales, una pasión que ha mantenido a lo largo de su vida. Su madre solía preguntarle por qué no estudiaba medicina, pero Sedi siempre ha sentido un llamado especial hacia el cuidado de los demás, algo que demostró durante los días que acompañó a Gabriel en el hospital Son Llátzer.

 La Asociación Persa en las Islas Baleares

¿Cuándo nació la idea de crear la asociación que presides y cuál es su mayor objetivo?

 "En España, existe una pequeña comunidad persa formada por iraníes exiliados, y el Centro Persépolis, una entidad cultural dedicada a promover la riqueza de la cultura persa. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el país hay algo más de 7,000 iraníes censados. Yo soy la fundadora y presidenta de la Asociación Persa en las Islas Baleares, un proyecto que nació hace dos años, impulsado por un hecho que me conmovió profundamente.

Todo comenzó cuando el régimen iraní asesinó públicamente a una joven por no llevar el hiyab islámico. A pesar de llevar más de 40 años fuera de Irán y haber intentado distanciarme de todo lo relacionado con el régimen, esta noticia me impactó enormemente. Sentí que no podía quedarme de brazos cruzados. Así que me puse en contacto con un centenar de iraníes y organicé un grupo en WhatsApp para mantenernos informados y unidos.

Inicialmente, pretendíamos nombrar como presidente a un señor mayor, un médico de profesión que habla inglés y alemán. Sin embargo, a sus 80 años, declinó la oferta alegando falta de tiempo. Las votaciones me favorecieron, y acepté el cargo porque sentí que era mi responsabilidad hacer algo por nuestra comunidad y dar a conocer nuestra situación.

En el primer aniversario del asesinato de la joven Masha Amini, por no llevar bien el hijab obligatorio, logré reunir a numerosas personalidades de instituciones gubernamentales y a casi todos los medios de comunicación locales. Fue un momento muy significativo para mí; me sentí importante y útil. Pudimos visibilizar la situación de nuestro pueblo y crear conciencia para evitar más atrocidades como la que nos había conmovido. Además, he establecido contacto con varios líderes internacionales, tanto europeos como americanos, lo que nos ha permitido unirnos y velar por los derechos de los iraníes en el exterior.

Aunque nuestra comunidad en España es pequeña en comparación con los más de diez millones de personas que forman la diáspora persa en el mundo, me siento muy orgullosa de la base de datos que he logrado construir para nuestro colectivo. Esta herramienta nos ha permitido mantenernos conectados y actuar como una voz unificada para los persas en el exterior. Además, la asociación está vinculada con otras organizaciones de migrantes suramericanos, participando activamente en encuentros multiculturales que fomentan la diversidad y la solidaridad entre comunidades."

La constancia ha sido el sello distintivo de Sedi a lo largo de su vida. Con humildad, considera que ha tenido éxito porque ha logrado todo lo que se ha propuesto, siempre actuando con respeto y solidaridad. "No me gusta dejar algo para mañana si lo puedo hacer hoy", afirma, y añade: "Con humildad creo que sí he tenido éxito, porque he realizado todo lo que me he propuesto, dando la cara a la gente y actuando desde el respeto y solidaridad". Su independencia y su capacidad para conectar con personas de todas partes del mundo han sido pilares fundamentales en su vida. Uno de sus proyectos más significativos es el ofrecimiento que ha hecho a la sanidad pública: una placa con el nombre de Gabriel que se instalará en la habitación donde falleció. Este gesto no solo honra la memoria de su esposo, sino que también asegura que su legado perdure para siempre. "Por ahora, esa es la única ilusión que tengo", confiesa Sedi.

En cuanto a sus gustos personales, Sedi prefiere los libros y periódicos en papel antes que los audiolibros o videos. "A mí me gusta tener papeles en la mano, acostumbro leer mucho, libros y periódicos", comenta. También disfruta de las buenas conversaciones y siempre está atenta cuando asiste a conferencias. "Me agrada compartir una buena conversación sobre cualquier tema", dice. Aunque no es una gran aficionada a las películas, ocasionalmente ve videos que le envían amigos cercanos.

En una soleada mañana, celebrando el Día de las Islas, Sedi compartió esta entrevista en un lugar concurrido, demostrando una vez más su disposición a conectar con los demás y compartir su historia. Su vida es un testimonio de resiliencia, amor y dedicación, y su legado continúa inspirando a quienes la rodean. Lucía Duque

https://ci3.googleusercontent.com/mail-sig/AIorK4zGAzFjzGYqPMVrMt_WNNw1wofP05wCCQOBLzuRo7KLZ4j7C134m7aXdrs9O5EBjxYeS9vbkWtXFd6R=w320-h91-rw

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237