BIENVENIDA LUZ ELENA VEGA
Con gran satisfacci贸n, nuestro medio se enriquece con la incorporaci贸n de Luz Elena Vega como nueva colaboradora. Desde Colombia, nos brindar谩 an谩lisis profundos e informaci贸n relevante para nuestra comunidad internacional.
Perfil destacado
- Licenciada en Espa帽ol y Literatura por la Universidad Tecnol贸gica de Pereira
- Experta en comunicaci贸n y an谩lisis social, con enfoque en realidades latinoamericanas
- Voz cr铆tica y reflexiva, comprometida con el rigor period铆stico
"Para nosotros es un honor sumar su talento y perspectiva 煤nica, que sin duda elevar谩 la calidad de nuestro proyecto comunicativo. ¡Bienvenida al equipo, Luz Elena!"
El equipo de Planeta Latino Baleares
Un sistema de salud al borde del abismo y gobiernos sin soluciones
«Esta iniciativa se convirti贸 en un arma de doble filo para el Gobierno ya que, al permitir la creaci贸n de unidades privadas de seguridad con acceso a informaci贸n y armas, los grupos de Autodefensas existentes crearon diversas Convivir en zonas del pa铆s con intereses particulares, fortaleciendo as铆 durante estos a帽os sus organizaciones. Este fen贸meno junto con las organizaciones de Autodefensas existentes desde los a帽os 80 y las Autodefensas Campesinas de C贸rdoba y Urab谩, lideradas por los hermanos Casta帽o, ser谩n las bases a partir de 1997 de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)» (Informe 748-CI-00812, Ej茅rcito Nacional de Colombia, «An谩lisis sobre el fen贸meno de las autodefensas en los territorios desde la perspectiva del Ej茅rcito Nacional», 61).
La herencia de Uribe en seguridad y finanzas p煤blicas
Siendo senador de la Rep煤blica, Uribe fue el promotor de la Ley 100, la que posteriormente se convirti贸 en ley, que inclu铆a medidas para mejorar la cobertura en salud de los colombianos, que hasta antes del a帽o 1993 estaba en un deplorable 24%. (hoy seg煤n el Gobierno de Petro est谩 en un 65%). Dicha Ley acogi贸 a los familiares de los cotizantes: padres, hijos o c贸nyuge seg煤n el caso. El Gobierno autoriz贸 la creaci贸n de las empresas promotoras de salud (E.P.S.) y otras instancias como el Sistema de Identificaci贸n de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (S.I.S.B.E.N.) para invertir en programas sociales y cubrimiento de la salud de personas de los estratos sociales m谩s bajos, con un pago m铆nimo. Se estableci贸 de esta manera un cubrimiento en salud de cotizantes y no cotizantes que eran subvencionados por dichos programas. Para cubrir el faltante del pago en la atenci贸n en salud, el Gobierno instituy贸 un pago por capitaci贸n en salud, que corresponde al pago anual que hace Gobierno a las E.P.S. por cada usuario en salud.
En su momento, fue un gran avance para los colombianos, con el paso del tiempo el sistema ha sufrido problemas que tienen que ver con la corrupci贸n y el mal manejo de las E.P.S., pero tambi茅n con una mala proyecci贸n en cuanto al crecimiento de la poblaci贸n, a la falta de control efectivo de los gastos y al poco crecimiento de las cotizaciones que representar铆an mayores ingresos al sistema de salud por tener un trabajo formal, o sea, con contratos laborales que permitan obtener nuevos recursos y sostener particularmente los costos de la salud, los que han aumentado las cifras de gasto durante a帽os en el presupuesto nacional.
En el Gobierno de Juan Manuel Santos se hicieron mejoras en la cobertura y en la calidad de la prestaci贸n de los servicios de salud, unificando las condiciones para todos los usuarios, adem谩s de trabajar en la regularizaci贸n de los precios de los medicamentos. Sin embargo, anunciaba que el sistema de salud en Colombia estaba en una profunda crisis, al terminar su mandato en 2018.
Endeudamiento y pol茅micas en el manejo del COVID-19
Durante el Gobierno de Duque, con la pandemia, se realizaron todas las acciones para minimizar las muertes y hubo una atenci贸n que, en su justa medida, conjuro de alguna manera, la peor tragedia que ha sufrido Colombia y el mundo entero en los 煤ltimos siglos. Estas acciones requirieron de un endeudamiento mayor para responder positivamente al problema. El Ministerio de Salud autoriz贸 pagos a las entidades prestadoras de salud que atend铆an a los pacientes infectados por el coronavirus (COVID 19). Aunque no est谩 probado, hubo una universalizaci贸n de las causas de muerte de pacientes durante la pandemia, no hubo autopsias certificadas en todos los casos para determinar legalmente la causa de las muertes. No todos los pacientes que ingresaban a urgencias lo hac铆an por sospecha de COVID, sin embargo, muchas de las muertes se certificaron como derivadas del mismo, durante este per铆odo.
Cada Gobierno recibe problemas que no se pudieron solucionar en los anteriores. Es deber de cada mandatario asumir las situaciones y trabajar en pro del mejoramiento de las grandes problem谩ticas que aquejan a nuestro pa铆s. Gustavo Petro, el actual presidente de Colombia, ha despotricado de los Gobiernos Uribe y Duque, pero no as铆 de Santos, quien hab铆a sido su aliado, hasta hace muy poco, pero que ha tomado distancia tras los desafortunados trinos, implicaciones y actitudes que ya son el pan de cada d铆a de Petro.
Desde que se implant贸 el sistema de salud actual ha habido numerosos problemas que van desde la negaci贸n de la atenci贸n de una emergencia hasta la muerte por no entregar los medicamentos necesarios para los tratamientos m茅dicos. Este sistema de salud ha entrado en una fase de no retorno, muchas E.P.S. han sido intervenidas, unas pocas por el gobierno anterior y el grueso de estas entidades por el actual, ya que, seg煤n investigaciones, han hecho inversiones que no tienen que ver con la prestaci贸n del servicio de salud, poniendo en peligro la situaci贸n de los usuarios en cuanto a la cobertura que se requiere y para el normal desarrollo o continuidad de los tratamientos m茅dicos ya que se ha agudizado el problema en la cadena de suministros de medicamentos, fase que cumplen otras entidades asociadas al sistema de salud.
Hay una suprainformaci贸n por parte del Gobierno y por parte de las organizaciones privadas de las cadenas de suministros de los medicamentos. El primero, dice que ha pagado cumplidamente, en las intervenciones del Concejo de ministros, con presidente a bordo; sesiones que 煤ltimamente son presentadas en varias cadenas televisivas, quitando el espacio a los televidentes que habitualmente ven otros programas. Situaci贸n que emulan los abultados programas televisivos de los Gobiernos de Cuba y de Venezuela. Los segundos, hablan en canales radiales y televisivos informando el No pago por parte del Gobierno, lo que afecta la entrega oportuna a los usuarios.
Es deber del Gobierno de turno trabajar por el mejoramiento de las condiciones de salud de todos los colombianos, pero no socavar lo que ya ha estado funcionando, bien que mal, en todo este tiempo. No debe destruir lo que durante tantos a帽os se ha hecho y se ha mejorado. Si las E.P.S. no tienen cobertura universal, el Gobierno debe proveer dichas condiciones favorables en zonas tan complicadas como el Catatumbo y otros territorios en los cuales no ha habido control ni de este Gobierno ni de los anteriores, territorios que, adem谩s, se han visto m谩s perjudicados por las propuestas de “paz total” que la Izquierda ha convocado desde antes de ser elegido este mandato, pero que para muchos se traduce en “impunidad total” por tantos hechos de violencia que se repiten y han aumentado en los 煤ltimos 2 o 3 a帽os.
Evoluci贸n del Sistema de Salud en Colombia
Gobierno de Uribe V茅lez (2002-2010)
Implementaci贸n del sistema de salud actual con avances en cobertura, pero con cr铆ticas por el origen de las Convivir:
✔ Austeridad fiscal
✖ V铆nculos con paramilitares
Gobierno de Santos (2010-2018)
Mejoras en calidad pero con problemas estructurales no resueltos:
✔ Control de precios de medicamentos
✖ Crecimiento insostenible del sistema
Gobierno de Duque (2018-2022)
Endeudamiento hist贸rico por la pandemia y cuestionamientos a las cifras:
✖ Sobreendeudamiento
Gobierno de Petro (2022-actual)
Enfrentamiento con el sistema existente y crisis de desabastecimiento:
✖ Ruptura del sistema
✖ Aumento de violencia en zonas rurales
©planetalatinobaleaes.com
LUZ ELENA VEGA
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.