
Características del asteroide
Tamaño: Se estima que tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, similar al asteroide que causó el evento de Tunguska en 1908 o el que formó el Cráter del Meteorito en Arizona.
Trayectoria: Es un asteroide de tipo Apolo, lo que significa que su órbita cruza la de la Tierra. Actualmente, su incertidumbre orbital se ha reducido a un corredor de aproximadamente 1 millón de kilómetros de ancho, con la Tierra cerca del centro.
Rotación: Gira rápidamente, con un período de rotación de 19.5 minutos, lo que sugiere una forma alargada.
▇ 2024 YR4 ▇ Sol ▇ Mercurio ▇ Venus ▇ Tierra ▇ Marte
Riesgo de impacto
Escala de Turín: El asteroide tiene una clasificación de nivel 3 en la escala de Turín, lo que indica un riesgo significativo pero no catastrófico. Si se confirma su impacto, podría saltar al nivel 8, lo que implicaría un choque casi seguro.
Zonas afectadas: En caso de impacto, las áreas más vulnerables incluyen el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África occidental, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Esto podría causar tsunamis, daños costeros y afectar ecosistemas locales.
Medidas de seguimiento y mitigación
Observación: Telescopios terrestres y espaciales, como el Telescopio Espacial James Webb, están monitoreando el asteroide para reducir la incertidumbre sobre su tamaño y trayectoria. Se espera que en abril de 2025 se determine si el riesgo persiste.
Protocolos internacionales: La ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria, y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) está coordinando respuestas internacionales. Si el riesgo se mantiene, se discutirán medidas como misiones de desvío.
Comparación con Apofis
Aunque el 2024 YR4 tiene una probabilidad de impacto ligeramente mayor que la que tuvo Apofis en 2004, este último era mucho más grande (375 metros) y representaba una amenaza regional. En cambio, el 2024 YR4 causaría daños locales, aunque significativos.
▇ Sol ▇ Tierra ▇ 99942 Apophis
En resumen, el 2024 YR4 es actualmente el asteroide con el mayor riesgo de impacto registrado, pero los expertos confían en que observaciones adicionales descarten esta posibilidad en los próximos meses. Mientras tanto, las agencias espaciales y organismos internacionales están trabajando para garantizar la seguridad planetaria.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.