
PLB / El Govern de las Islas Baleares, liderado por la presidenta Marga Prohens, ha anunciado la aprobación de un decreto ley en febrero de 2025 para abordar la masificación turística, un problema que ha generado creciente malestar entre los residentes y ha puesto en jaque la calidad de vida en las islas. Este decreto, que busca transformar el modelo turístico actual, prioriza la sostenibilidad y reduce el crecimiento basado en volumen, marcando un antes y un después en la gestión del turismo en el archipiélago 1310.
Un modelo turístico insostenible
Las Baleares, con un turismo que representa el 80% del PIB, han enfrentado en los últimos años una saturación que ha derivado en problemas como la congestión en carreteras, la escasez de vivienda para residentes y la presión sobre los recursos naturales. Durante el verano de 2024, las protestas ciudadanas evidenciaron el descontento generalizado, lo que llevó al Govern a tomar medidas urgentes 17.
El decreto, que se desarrollará con el consenso de la Mesa del Pacto de Sostenibilidad, incluye una serie de acciones destinadas a mitigar los efectos negativos del turismo masivo:
Se busca redistribuir los flujos turísticos a lo largo del año para evitar la saturación en temporada alta 310.
Plan de choque de vivienda:Se liberarán 7.000 inmuebles públicos para alquiler social o venta a precios regulados, destinados exclusivamente a residentes.
Se prevé la aprobación de una nueva Ley de Vivienda en 2025 para garantizar el acceso a una vivienda asequible 310.
Regulación del alquiler turístico:Se limitará el alquiler de viviendas turísticas a tres meses al año, con el objetivo de reducir la presión sobre el mercado inmobiliario y disminuir el uso de coches de alquiler, uno de los principales causantes de la congestión vial 15.
Inversiones en transporte y movilidad:Se mejorará la red de transporte público, con una inversión de 150 millones de euros para aumentar las frecuencias de autobuses.
Se tramitarán normativas para regular la entrada de vehículos en Mallorca e Ibiza, y se pondrá en marcha un servicio de vigilancia costera con 22 embarcaciones para controlar fondeos ilegales y garantizar la seguridad de los bañistas 710.
Protección del medio ambiente:Se adquirirán nuevas fincas en espacios naturales para mejorar su protección y monitorizar los flujos de visitantes.
Se destinarán más de 247 millones de euros del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) a proyectos medioambientales y de gestión del agua 910.
Hacia un turismo responsable
El decreto también busca fomentar un turismo responsable, con medidas como la subida de tarifas aeroportuarias para vuelos low cost y la limitación de cruceros a dos diarios como máximo. Además, se aumentará la tasa turística, cuyos fondos se revertirán en proyectos de mejora para los residentes 15.
Aunque el turismo seguirá siendo el motor económico de las islas, el Govern reconoce que es necesario diversificar la economía y atraer inversiones hacia sectores como la investigación, la innovación y la transición energética. La presidenta Prohens ha subrayado que esta transformación no será inmediata, pero es un paso crucial para garantizar un futuro sostenible para las Baleares 710.
El decreto ley anunciado por el Govern balear representa un cambio de paradigma en la gestión del turismo, priorizando la sostenibilidad y el bienestar de los residentes. Con medidas concretas y un enfoque integral, las Baleares buscan convertirse en un referente de turismo responsable, equilibrando el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.