PLB / Las emergencias domésticas pueden ocurrir en cualquier momento y, aunque los servicios de emergencia son fundamentales, el primer minuto tras un accidente o incidente es crucial. Tener conocimientos básicos sobre cómo actuar hasta que llegue la ayuda profesional puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre la recuperación y complicaciones graves. Aquí te presentamos algunas recomendaciones sobre qué hacer en diferentes tipos de emergencias domésticas.
1.
Accidente cardíaco AVC (Infarto de miocardio)
Síntomas comunes:
Dolor en el pecho, que puede irradiar hacia el brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda.
Dificultad para respirar.
Sudoración excesiva.
Náuseas o mareos.
Qué hacer:
Mantén la calma: Trata de tranquilizar a la persona afectada.
Llama a los servicios de emergencia inmediatamente (el número de emergencia depende del país, por ejemplo, en muchos lugares es el 112 o 911).
Administrar aspirina: Si la persona no es alérgica y no tiene contraindicación, administrar una aspirina puede ayudar a diluir la sangre.
Reanimación cardiopulmonar (RCP): Si la persona deja de respirar o pierde el pulso, comienza la RCP de inmediato. Si no sabes cómo hacerla, sigue las instrucciones que te den los operadores del servicio de emergencias.
2. Accidente cerebrovascular (ACV)
Síntomas comunes:
Pérdida de la visión en un ojo o dificultad para ver.
Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo.
Dificultad para hablar o entender el lenguaje.
Dolor de cabeza repentino y severo.
Qué hacer:
Llama inmediatamente a los servicios de emergencia.
Anota la hora: Esto es crucial, ya que los tratamientos para un ACV son más efectivos si se administran en las primeras horas.
No le des alimentos ni agua: Si la persona tiene dificultades para tragar o está inconsciente, no debe consumir nada por vía oral.
3. Quemaduras
Qué hacer para quemaduras menores:
Enfría la zona afectada: Coloca la quemadura bajo agua fría (no helada) durante al menos 10 minutos.
Cubre con una venda estéril: Utiliza un apósito limpio para proteger la zona de infecciones.
Qué hacer para quemaduras graves:
No retirar ropa adherida a la quemadura ni romper las ampollas.
Cubre la quemadura con un paño limpio y seco.
Llama a emergencias y espera atención médica.
4. Fracturas o esguinces
Qué hacer:
Inmoviliza la zona afectada: Si es posible, coloca la fractura en una posición cómoda y no intentes moverla demasiado.
Aplica hielo: Para reducir la hinchazón, aplica un paquete de hielo envuelto en un paño en la zona afectada.
Llama a emergencias: Si sospechas de una fractura grave o una luxación, es importante que un profesional maneje la lesión.
5. Atragantamiento
Qué hacer:
Tos: Si la persona está tosiendo y puede respirar, anímala a que siga tosiendo para expulsar el objeto.
Maniobra de Heimlich: Si la persona no puede toser ni respirar, realiza la maniobra de Heimlich. Si no sabes cómo, sigue las instrucciones de los operadores de emergencia mientras sigues intentándolo.
6. Intoxicaciones
Qué hacer:
Identifica la sustancia: Si es posible, determina qué sustancia fue ingerida (medicamento, productos de limpieza, veneno, etc.).
Llama a emergencias: El personal capacitado podrá aconsejarte sobre el tratamiento más adecuado.
No induzcas el vómito sin consultar primero a los profesionales, ya que en algunos casos esto puede agravar la situación.
7. Desmayos o pérdida de conciencia
Qué hacer:
Verifica las vías respiratorias: Asegúrate de que la persona esté respirando. Si no respira, comienza con la RCP.
Recuerda que es importante mantener la calma y evitar que la persona se mueva hasta que llegue la ayuda médica, especialmente si se sospecha de una lesión en la columna vertebral.
8. Cortes graves o hemorragias
Qué hacer:
Aplica presión: Usa un paño limpio o una venda para ejercer presión sobre la herida.
Eleva la extremidad: Si es una herida en una pierna o brazo, eleva la parte afectada para reducir el sangrado.
Mantén la calma: Llama a los servicios de emergencia para obtener atención profesional lo más rápido posible.
9. Electrocución
Qué hacer:
Desconecta la fuente de electricidad: Si es seguro hacerlo, apaga el interruptor o desenchufa el aparato que está causando la electrocución.
No toques a la persona con las manos desnudas si aún está en contacto con la corriente eléctrica.
Llama a emergencias y verifica la respiración de la persona. Si no respira, realiza RCP.
10. Crisis asmática o dificultad para respirar
Qué hacer:
Usa el inhalador: Si la persona tiene un inhalador prescrito, ayúdale a usarlo.
Mantén la calma: Evita que la persona entre en pánico, ya que esto puede empeorar la respiración.
Llama a emergencias si la dificultad para respirar persiste o empeora.
Consejos generales para todas las emergencias domésticas
Mantén la calma: La tranquilidad y la rapidez en las decisiones son fundamentales. Si no sabes qué hacer, sigue las instrucciones de los operadores de emergencias.
Prepara tu casa: Ten a mano un botiquín de primeros auxilios bien surtido y actualizado.
Conoce los números de emergencia: Saber qué número marcar en caso de necesidad es vital.
No actúes por impulso: En algunas situaciones, actuar sin conocimiento puede hacer que la situación empeore. No dudes en llamar a emergencias para recibir orientación.
El tiempo de respuesta en una emergencia doméstica puede ser determinante para salvar vidas y evitar daños graves. Aunque no todos podemos ser expertos en primeros auxilios, contar con conocimientos básicos y mantener la calma puede ser crucial hasta que llegue el socorro. Además, siempre es recomendable tomar un curso de primeros auxilios para estar mejor preparados para cualquier eventualidad.
Recuerda, cada segundo cuenta.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.