-->
LO 脷LTIMO
 

La lucha contra la despoblaci贸n en la provincia de Sevilla: muchos retos por delante

https://c.pxhere.com/photos/0a/75/espa_a_rural_spain_arquitectura_nikon_pueblo_castillayle_n-338673.jpg!d

Ferm铆n Cabanilla / Un total de 25 municipios de la provincia de Sevilla tienen un hospital a m谩s de media hora de distancia, y en muchos hay problemas de comunicaciones, ya sea por la escasa red de comunicaciones ferroviarias o por la falta de carreteras auton贸micas que comuniquen los pueblos entre ellos y con la capital.

Son algunas de las conclusiones que se extraen del ‘Diagn贸stico provincial frente al Reto Demogr谩fico’, que se ha presentado hoy, precisamente, en una de las localidades afectadas por este problema, San Nicol谩s del Puerto, en el marco de la primera jornada provincial ‘El Desaf铆o del Reto Demogr谩fico en la Provincia de Sevilla’, organizada por la Diputaci贸n a trav茅s de Prodetur y su Oficina contra la Despoblaci贸n.

El presidente de la Diputaci贸n de Sevilla, Javier Fern谩ndez, ha asistido a la apertura de un encuentro en el que el alcalde anfitri贸n, Juan Carlos Navarro, ha subrayado que la Sierra Morena de Sevilla es “un territorio singular y lleno de riqueza, pero tambi茅n marcado por el reto de despoblaci贸n”, que cuenta con diez pueblos que suponen el 17 % de la superficie de la provincia, pero solo tiene el 1,25 % de sus habitantes, unas 24.000 personas.

Este contraste entre superficie y poblaci贸n se aprecia en datos como el que habla de que en pueblos como Tomares o San Juan de Aznalfarache la densidad de poblaci贸n es de 5.000 personas por kil贸metro cuadrado, pero en la Sierra Morena es de 11, en una comarca que ha perdido 11.000 habitantes en algo m谩s de una d茅cada.

Por eso, Javier Fern谩ndez ha puesto el acento en la importancia de reunir “a en torno a 100 personas, con ponentes, expertos, alcaldes y alcaldesas”, y entiende que una cita como la de hoy debe servir para “poner deberes” a las administraciones, porque hay mucho que trabajar”.

    

Donde se dan buenas condiciones de vida

Y todo teniendo en cuenta que en comarcas como la del Parque Natural de la Sierra Morena “se dan unas condiciones de vida muy importantes en clave de indicadores saludables, pero eso hay que compaginarlo con brindar oportunidades a la gente”, de modo que, “para las 25.000 personas que habitan estos diez municipios haya al menos unos 15.000 puestos de trabajo, para que la gente se quede y para otros que quieran venir’.

Ha incidido en la importancia de la conectividad por carretera, “porque si de Cantillana a Sevilla, la carretera auton贸mica que comunica la capital con ese municipio lo hiciera en 30 minutos, el itinerario desde esta comarca ser铆a mucho m谩s accesible”, por lo que ha reclamado a la Junta que fortalezca las comunicaciones en este sentido.

Entre los ponentes y organizadores, el presidente de Next Educaci贸n, que impulsa la C谩tedra de Desarrollo Rural, Manuel Campo Vidal, ha dicho que su principal pretensi贸n es “tratar de mostrar que la Espa帽a rural est谩 viva”, mostrando en esta reuni贸n “buenas pr谩cticas de otras provincias”, adem谩s de abogar por “quitar ya los adjetivos de Espa帽a vac铆a, Espa帽a despoblada y todo lo que sea negatividad”.

“Creo que estamos en un buen momento, que las administraciones est谩n alineadas y mi impresi贸n es que podemos empezar a remontar”, ha dicho Campo Vidal, que s铆 se帽ala que “el esfuerzo es descomunal”, porque Espa帽a “no se puede permitir que el 85 % de los ciudadanos vivan en solo el 15 % del territorio”.

El ‘Diagn贸stico provincial frente al Reto Demogr谩fico’, como ha detallado en la presentaci贸n Francisco Fern谩ndez, de Urban Space, indica que todos los pueblos que presentan despoblaci贸n se encuentran “en la corona exterior de la provincia”, a los que es verdad que llega una red de cercan铆as de trenes, pero con problemas de puntualidad y aver铆as”, adem谩s de contar con “altas tasas de temporalidad y desempleo en los pueblos, dependientes del empleo agrario, que hace que tenga sus problemas espec铆ficos”.

 

Sin alternativas al sector agrario

“No hay un sector industrial que sea capaz de suplir los problemas de temporalidad del sector agrario”, ha detallado, para a帽adir que se aprecian problemas concretos, como los relacionados con la vivienda, porque “si alguien se quiere ir a vivir a un pueblo, necesita un sitio donde vivir, y hay demasiados porcentajes de vivienda vac铆a o en mal estado”.

Para el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodr铆guez Hans, encuentros como el de hoy “dan pistas de que hay un problema, que no est谩 generalizado a toda la provincia, sino a la Sierra Morena”, y tambi茅n en menor medida la Sierra Sur y una parte tambi茅n del Corredor de La Plata.

“Evidentemente no queda m谩s que tomar medidas”, ha enfatizado Rodr铆guez Hans, mientras que el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, ha indicado que la conectividad es esencial para estos pueblos y por eso “El Gobierno de Espa帽a ha dedicado mucho dinero a mejorar la conectividad de las zonas m谩s despobladas”.

 “Hay que acercar esa Espa帽a al resto de la ciudadan铆a, ya que la conectividad es parte de la dignidad en estos momentos, y es fundamental que sea buena viva donde viva una persona”, ha se帽alado.

Por eso, en una localidad con unos 600 habitantes se ha organizado una sesi贸n que ha contado con tres bloques, en los que se han abordado los estudios e investigaci贸n frente al reto demogr谩fico; soluciones inteligentes contra la despoblaci贸n, y, por 煤ltimo se ha desgranado una bater铆a de experiencias exitosas en este asunto. EFE

Publicar un comentario

0 Comentarios