El programa comprende seis charlas, que se desarrollarán entre los meses de noviembre y abril, en el espacio de Palma Activa, con la intervención de destacados ponentes
Palma, 15 de noviembre de 2024-. El Ajuntament de Palma ha presentado este viernes, junto al Col.legi Oficial de Veterinaris de les Illes Balears (COVIB), el ciclo de conferencias ‘La Ciutat i els Cans’, que explorará, a través de seis charlas que se desarrollarán entre los meses de noviembre y abril, la relación entre las personas y estos animales.
Las sesiones divulgativas han sido organizadas por el COVIB, con el apoyo y la colaboración de Cort.
A
la convocatoria informativa han asistido el teniente de alcalde de Medi
Natural, Entorns Saludables, Mercats i Innovació, i president d’Emaya,
Llorenç Bauzá; el director general de Benestar Animal, Sebastià Pujol, y
el presidente del Col·legi de Veterinaris de les Illes Balears, Ramon
Garcia (COVIB), todos ellos acompañados por la perrita de 9 años ‘Caí’,
que ha llegado a la sala de prensa de la mano de la técnica veterinaria
de la institución colegial, Susana Giménez.
El ciclo incluirá seis conferencias, que se celebrarán entre noviembre de 2024 y abril de 2025, en la sala de actos de Palma Activa, con la participación de expertos de reconocido prestigio.
La primera sesión se celebrará el próximo miércoles 20 de noviembre, y correrá a cargo del doctor Lluís Ferrer, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Este médico mallorquín, nacido en Artà, pronunciará la conferencia titulada ‘El origen de una gran amistad: la domesticación del can’.
El 18 de diciembre, el doctor Jaume Fatjó, director de la Cátedra Affinity, ofrecerá la charla ‘El vinculo: por qué queremos a los perros’.
Ya en 2025, el 22 de enero, el doctor Carles Morales, neurólogo veterinario, abordará el tema "Lo que entienden los perros: una inmersión en la capacidad cognitiva de los canes’.
El 19 de febrero, el turno corresponderá a Elena Benito, profesora del IES Joan Maria Thomàs, que disertará en torno al tema ‘El perro en la mitología y la religión’.
El ciclo continuará el 19 de marzo, con la conferencia ‘El perro en la medicina y la ciencia", a cargo del doctor Martí Pumarola, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la UAB.
Finalmente, en abril, el programa concluirá con la charla ‘El perro en la literatura’. Todas las jornadas se iniciarán a las 19 horas.
Durante la presentación, Llorenç Bauzá ha destacado la importancia de esta iniciativa, “que pone de relieve una convivencia milenaria”, la que une al ser humano con los perros.
Asimismo,
el regidor ha felicitado al COVIB por “el excepcional programa de
conferencias, que serán de gran interés para toda la ciudadanía”.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.