
Ivan Marcel / Cuando la Psicolog铆a Cl铆nica sale del consultorio ¿Qu茅 podemos hacer para aportar nuestro granito de arena en un mundo tan lleno de tragedias? ¿Qu茅 contribuciones podr铆amos ofrecer, no solo los psic贸logos sino todo el mundo a esa realidad, que nos haga volver a so帽ar e imaginar una realidad diferente de la que estamos viviendo?
Est谩 claro que estamos manteniendo un modelo de vida individualista que nos aparta de los dem谩s, nos viene encima y nos pone en contra uno de los otros. Necesitamos un cambio de modelo y lo necesitamos ya. Los cient铆ficos y ecologistas nos orientan con su conocimiento sobre qu茅 hacer y c贸mo proceder respeto de la basura, consumo, alimentaci贸n, combustibles, etc. Sin embargo, por otro lado, ¿qu茅 puede ofrecer la Psicolog铆a Anal铆tica en ese sentido? Es ahora, cuando necesitamos que esta salga del consultorio y nos oriente sobre c贸mo contribuir.
Los consultorios no dan a vasto con las citas individuales, la realidad nos invoca hacer algo m谩s grande, comunitario, desde una mirada diferente a la que vivimos, pues hay mucha gente en la comunidad dispuesta a sumar, ayudar y contribuir.
Esa es una angustia que me acompa帽a desde mi adolescencia y atraviesa toda mi carrera como psic贸logo cl铆nico. Es decir, ¿es posible llevar la psicolog铆a cl铆nica, profunda a personas con distintos tipos de carencias que necesitan el apoyo de otros? Ya he coordinado algunos proyectos en esa direcci贸n, pero desde principios de 2023 encontr茅 una metodolog铆a que me gustar铆a compartir con ustedes y que me hizo temblar por dentro, el Sandwork o el Trabajo Expresivo con Arena (TEA).
Conoc铆 el proyecto a trav茅s de su gestora y fundadora, Dra Eva Pattis Zoya en un congreso de psic贸logos. Me acuerdo con vivacidad que mientras lo expon铆a y lo explicaba, era como si estuviera hablando conmigo individualmente y contestando mis m谩s antiguas y angustiantes inquietudes.
El TEA tiene sus ra铆ces en China donde ella se encontraba trabajando con colegas psic贸logos en formaci贸n como analistas junguianos, quienes estaban preocupados por el creciente n煤mero de ni帽as y ni帽os con discapacidad institucionalizados. Esto como resultado de la pol铆tica de control de natalidad de solo un hijo por pareja, a煤n vigente en ese momento, frente a la cual muchas familias optaban por el hijo var贸n. Posteriormente con las experiencias de Johannesburgo y Colombia se consolido un modelo de formaci贸n para personas voluntarias que no siendo psic贸logos ni psicoterapeutas, quer铆an ser parte de esto para poder llegar a m谩s ni帽os y ni帽as de distintos pa铆ses.
No hace falta decir que este hermoso proyecto coordinado por la International Association for Expressive Sandwork (IAES), se expandi贸 y ha pasado fronteras sudafricanas, alemanas, italianas, ucranianas, colombianas, argentinas, brasile帽as, rumanas, chinas, malasia, palestinas, T铆bet y ahora al final nos hemos encontrado el proyecto y yo, brasile帽o, migrante, psicoanalista junguiano con mis inquietudes en Espa帽a. Un encuentro de “millones”, de esos que toca el prop贸sito del alma.
Desde mayo de ese a帽o con la ayuda del P谩rroco Felipe de la iglesia Nuestra Se帽ora de la Misericordia en Vallecas, Madrid, m谩s el apoyo de la IAES a trav茅s de la coordinaci贸n de Maria Claudia Mun茅var, y as铆 como yo, la querida amiga colega voluntaria-coordinadora, Georgeanne Onofrio, el proyecto arranc贸 con 10 ni帽os entre 6 a 12 a帽os en situaci贸n de vulnerabilidad y 12 voluntarios que pusieron a disposici贸n su tiempo y energ铆a para poder hacer todo esto juntos.
La metodolog铆a creada y desarrollada por la IAES ofrece a esos ni帽os un lugar seguro y acogedor para que puedan jugar en una caja de arena teniendo a su disposici贸n miniaturas de distintas categor铆as para que puedan crear sus mundos. Esto sucede durante doce encuentros, cada uno de ellos acompa帽ado por un voluntario capacitado para aprender a acompa帽ar de un modo diferente, mientras observan y escriben lo que ven y sienten mirando a los ni帽os jugar.
Una experiencia fant谩stica y transformadora que yo como voluntario junto a esos compa帽eros incre铆bles y un grupo maravilloso de voluntarios, estamos encantados de ser los pioneros en inaugurar la metodolog铆a en tierras espa帽olas y ayudar aquellos que pueden devolvernos la capacidad de crear e imaginar un futuro diferente. Si se帽oras y se帽ores, son ellos, los ni帽os(as) los 煤nicos capaces desde mi mirada hacernos so帽ar otra vez.
Para finalizar a fines de
noviembre terminamos la primera temporada con el alma llena. Ciertos de
que esos encuentros potentes trajeron muchos beneficios psicol贸gicos a
estos ni帽os, me encantar铆a compartirlos con ustedes, pero eso es asunto
para otro d铆a.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.