La presentaci贸n realizada por el ministro El Aissami, revel贸 que de acuerdo con las cifras oficiales, Venezuela registr贸 una tasa de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2010, fue criticada severamente por la oposici贸n. Adem谩s, tanto opositores como organizaciones no gubernamentales, consideran que la cifra ser铆a incluso m谩s alta.
El Aissami, admiti贸 ante el parlamento que "la tasa es de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes y sigue siendo una tasa muy alta. Esa es la verdad".
Los diputados opositores argumentaron que, en los doce a帽os de gobierno del presidente Hugo Ch谩vez, Venezuela se ha convertido en unos de los pa铆ses de m谩s alta criminalidad en el mundo.
Ante la respuesta del oficialismo de que el gobierno hab铆a hecho algunos avances y que se estaban tomando medidas para enfrentar el problema, la oposici贸n considero que el gobierno no pod铆a hablar como si llevara dos a帽os en el poder, 12 a帽os gobernando el pa铆s eran suficientes para producir mejores resultados, advirtieron los legisladores.
El hampa est谩 ganando
El diputado opositor del partido Primero Justicia, Juan Carlos Caldera dijo que Venezuela “sufre a diario el acecho del hampa y la delincuencia” y destac贸 que con cifra el ministro El Aissami “dijo lo que todo el pa铆s conoce, que es que lamentablemente el hampa nos est谩 ganando la pelea en la calle y en cada una de las barriadas de Venezuela”.
Tambi茅n Caldera subray贸 el hecho de que “el ministro reconoce que en el a帽o 1999 eel promedio era de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes y 茅l mismo reconoce que en 2010, seg煤n las cifras que 茅l maneja y que difieren de las que nosotros tenemos y que en todo caso lo vamos a tomar como validas, estamos hablando de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes”.
Impunidad, la otra parte del problema
En sus declaraciones a los medios, el diputado Caldera tambi茅n habl贸 del problema de la impunidad como una de las causas de la alta criminalidad y como una parte relevante del problema.
“La situaci贸n de la impunidad, que es el principal flagelo que va atado al problema de la violencia social en la que vivimos, lo referimos cuando vemos que el 63% de las personas que mueren por heridas de bala, reciben m谩s de cinco impactos”. En opini贸n del legislador “eso nos da una idea de la carga de violencia con la que vivimos en Venezuela”.
Por su parte, el oficialismo se帽al贸 que en la interpelaci贸n hubo un fuerte contraste entre los argumentos de la oposici贸n y los del oficialismo.
El ministro de Comunicaci贸n Andr茅s Izarra, que tambi茅n fue interpelado por el Congreso, afirm贸 que la oposici贸n no ten铆a voluntad de escuchar. “Una vez m谩s quedaron desnudos ante el pa铆s por la debilidad de sus argumentos y sobre todo por la poca capacidad de escuchar.
Izarra record贸 que lo mismo pas贸 en la inauguraci贸n de la nueva asamblea, “cuando despu茅s de las siete horas de intervenci贸n del presidente Ch谩vez, ellos dijeron, vino y no explic贸 nada”. Seg煤n el funcionario lo mismo pas贸 durante la interpelaci贸n “y ellos contin煤an diciendo que no se explic贸 nada, que se eludieron respuesta”.
El ministro de Comunicaci贸n, Andr茅s Izarra, tambi茅n habl贸 del tema de corresponsabilidad en la lucha contra el crimen, al se帽alar que los gobernadores y alcaldes opositores deben colaborar con el gobierno para reducir las altas tasas de criminalidad. Voanews
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.