-->
LO 脷LTIMO
 

Gobierno del Uruguay trabaja para que los uruguayos que vuelven al pa铆s tengan un retorno integral

Montevideo: Mate en PocitosSon muchos los uruguayos que regresan al pa铆s en condiciones de vulnerabilidad. El Gabinete Social articula acciones para que la vuelta sea con las debidas garant铆as. Para ello se trabaja en la concreci贸n de acuerdos que permitan un retorno integral en la 贸rbita de: salud, educaci贸n, trabajo y vivienda. En este 煤ltimo caso la oferta abarca garant铆a de alquiler, acceso a cr茅dito e integraci贸n a cooperativas de ahorro y pr茅stamo.

La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera, es una de las integrantes del Gabinete Social, encargado –entre otros vastos temas- de analizar la vuelta al pa铆s de los uruguayos que emigraron. La idea es darle una mirada integral al retorno; es necesario adecuar pol铆ticas que garanticen vivienda, salud, educaci贸n y trabajo.

En materia de educaci贸n, se pretende que puedan regresar a Uruguay junto a sus hijos –quienes los tengan- en los meses de setiembre u octubre, fecha en que finaliza el ciclo escolar en el pa铆s de residencia transitoria, as铆 insertar a los ni帽os en el ciclo uruguayo en forma r谩pida.

En cuanto a salud se trabaja en la r谩pida respuesta del FONASA y en lo que respecta a trabajo, el Ministerio correspondiente firm贸 un acuerdo con el SUNCA, la C谩mara de la Construcci贸n y el gobierno espa帽ol para que aquellos trabajadores de la rama de la construcci贸n que est谩n en seguro de desempleo en la madre patria, mantengan esta condici贸n si regresan a Uruguay. Se apuesta a que conserven la opci贸n de retornar a Espa帽a con todos los derechos si as铆 lo desean. En este sentido, Muslera inform贸 que cerca de 1.300 trabajadores est谩n gestionando su vuelta con garant铆as, ya que lo hacen con trabajo en la industria de la construcci贸n.

La vivienda tambi茅n es fundamental cuando de reinstalarse se trata. La ministra record贸 que en la banca se les pide tres a帽os de estabilidad laboral lo cual no pueden presentar. Para ello se trabaja en un acuerdo marco con el Ministerio de Relaciones Exteriores para adecuar las exigencias a la realidad. La idea es considerar los a帽os de trabajo estable en los pa铆ses donde est谩n viviendo y que puedan r谩pidamente acceder a un cr茅dito.

Por otra parte, ya se concret贸 el Fondo de Garant铆a de Alquiler para los que retornan. Muslera inform贸 que est谩n volviendo muchos uruguayos indefensos, sobre todo quienes fueron deportados de Estados Unidos.

Si bien actualmente los ciudadanos no regresan en estampida, entienden que si se abre una puerta de respuesta al tema vivienda, muchos querr谩n  organizar su vuelta incluso cuando se jubilen.

En esta l铆nea, se trabajando para flexibilizar el reglamento de participaci贸n en las cooperativas de ahorro y pr茅stamo que exige –entre otras cosas- que el integrante de la cooperativa participe en todas las instancias de decisi贸n (lo que ser铆a imposible para alguien que est谩 en el exterior). De esta forma uruguayos residentes en el extranjero podr谩n ahorrar e integrarse a cooperativas mixtas participando a distancia. Los pr茅stamos los otorgar铆a el Banco Hipotecario y ser铆a una buena forma de integrarse a grupos humanos que tienen una fuerte cohesi贸n. Muslera conf铆a que en 2011 se concreten todos estos acuerdos.

Publicar un comentario

0 Comentarios