-->
LO 脷LTIMO
 

El panorama es negro para Cuba

CUBA-06-122Un economista cubano vaticina un a帽o muy dif铆cil para la isla a pesar de los reajustes anunciados por el gobierno.

“Este a帽o va a ser muy dif铆cil en Cuba”, dijo el economista independiente cubano Oscar Espinosa Chepe refiri茅ndose a los reajustes econ贸micos anunciados por el gobierno, y al despido de medio mill贸n de trabajadores antes de abril en la isla.

En declaraciones a voanoticias.com, Espinosa se帽al贸 que no espera que la econom铆a vaya a avanzar mucho este a帽o con la nueva pol铆tica de las autoridades en la isla de autorizar el trabajo por cuenta propia, en un pa铆s donde el monopolio de la producci贸n ha estado hasta ahora en manos del estado.

El economista compar贸 esa pol铆tica con un “arbolito bons谩i”, y puntualiz贸 que todo est谩 concebido para que no crezca.

“Incluso el gobierno lo ha dicho, que el sistema de impuestos fue creado para aplastar cualquier desarrollo y las aspiraciones de la gente a progresar”, puntualiz贸.

Espinosa destac贸 entre otros obst谩culos para que el trabajo por cuenta propia pueda prosperar el hecho de que no va a existir un mercado mayorista que proporcione insumos, que los impuestos van a ser muy altos y tambi茅n una serie de prohibiciones administrativas.

A su juicio la decisi贸n del gobierno cubano de eliminar la libreta de abastecimiento vigente desde 1962 es algo positivo, pero “de la forma en que se est谩 suprimiendo el racionamiento (de alimentos y art铆culos de consumo b谩sicos) es muy brutal”, porque va a afectar extremadamente a las personas con menos ingresos.

Tambi茅n mencion贸 la paradoja de que despu茅s de haber sido una gran exportadora de az煤car, Cuba la importa hoy de Brasil y Colombia, al igual que muchos otros productos como el caf茅, del que se compra en el extranjero alrededor de 50 millones de d贸lares al a帽o. “La agricultura en Cuba en general est谩 destruida”, dijo.

Sobre el estado de 谩nimo de la poblaci贸n, indic贸 que “hay un sentimiento de frustraci贸n generalizada porque el proceso revolucionario cre贸 una serie de expectativas de mejora y de progreso,y lo que hemos encontrado es todo lo contrario”.

Espinosa subray贸 que en la isla se vive una situaci贸n de miseria, de salarios y de pensiones que no alcanzan para vivir.

El economista puso como ejemplo el hecho de que “el salario promedio mensual est谩 en alrededor de los 20 d贸lares cuando un kilogramo de leche en polvo tiene un precio que se aproxima a los 7 d贸lares”. VOA

Publicar un comentario

0 Comentarios