Antes de una semana el gobierno de Bolivia encabezado por el presidente Evo Morales, derog贸 el “”gasolinazo” decretado el d铆a despu茅s de Navidad, debido a las violentas protestas que se registraron.
El gobierno de Morales hab铆a aumentado el precio de la gasolina y el diesel en m谩s de un 80%, el rango m谩s alto de la historia, para eliminar la subvenci贸n y evitar el contrabando, seg煤n las explicaciones utilizadas para justificar la medidas.
Sin embargo, las violentas protestas civiles, ocurridas principalmente en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba, bastiones electorales del oficialismo, que dejaron 15 heridos y 21 detenidos, as铆 como una fuerte escalada inflacionaria de alimentos, oblig贸 a Morales a dar marcha atr谩s con la decisi贸n.
Sin embargo, el vicepresidente de Bolivia, 脕lvaro Garc铆a, insisti贸 en que el precio de la gasolina volver谩 a ser elevado, aunque en la pr贸xima oportunidad el reajuste se concretar谩 en di谩logo con la poblaci贸n.
El vice-mandatario no ofreci贸 detalles sobre la nueva suba propuesta, pero sostuvo una buena parte del combustible que el gobierno de Bolivia subvenciona a la poblaci贸n, y que alcanza a unos $360 millones de d贸lares al a帽o, se va del pa铆s a trav茅s del contrabando.
El vicepresidente, entrevistado por el canal estatal, dijo que esos recursos que Bolivia pierde son "como una vena abierta" y asegur贸 que en alg煤n momento " hay que cerrar esa vena abierta".
Bolivia tiene un consumo de 35.000 barriles diarios de crudo, y en 2010 s贸lo ha producido unos 4.500 barriles diarios. El faltante es importado de Venezuela o Argentina, principalmente, y lo vende a precio subvencionado. "A largo plazo es insostenible" mantener los precios subvencionados de los hidrocarburos, se帽al贸 el vicepresidente.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.