-->
LO 脷LTIMO
 

Ocupaci贸n de favela en Rio de Janeiro cambiar谩 el perfil del tr谩fico de drogas

Vista do Morro do Alem茫o
Favela do Alem茫o
Los traficantes usar谩n menos las armas pero obtendr谩n m谩s beneficios econ贸micos
Con la ocupaci贸n policial de la favela conocida como Complejo do Alem茫o - escond铆a gran cantidad de la marihuana y la coca铆na que se vende en R铆o de Janeiro y las armas de contrabando o robadas - el gobierno espera reducir la violencia en R铆o de Janeiro.

Las incautaciones de drogas y parte del arsenal fueron un duro golpe a la organizaci贸n criminal que controlaba el crimen en el lado norte de la ciudad. Habida cuenta de las enormes p茅rdidas financieras y una disminuci贸n de su poder sobre la comunidad, el grupo debe encontrar una nueva manera de actuar, seg煤n los expertos. En esta nueva recomposici贸n, se帽alan, habr谩 menos disparos, per pueden incluso obtener m谩s beneficios.

Con la presencia de la polic铆a, el tr谩fico de drogas sigue pero m谩s t铆mido, menos gente y sin armas, como ya ocurre en los barrios pobres donde act煤an las unidades de pacificaci贸n de la Polic铆a (UPP). En esos lugares, algunos investigadores se帽alan, las bandas reducen su estructura, porque no tiene que pagar informantes o polic铆as corruptos. Por otra parte vuelven a atraer a los clientes a sus comunidades.

el tr谩fico ser谩 m谩s rentable. Las partidas destinadas a la compra de armas y a la corrupci贸n ser谩n las 煤nicas en desaparecer. El consumo continuar谩, el n煤mero de usuarios sigue siendo el mismo. De modo que la rentabilidad en forma pulverizada aumentar谩, seg煤n Paulo Storani, investigador de ciencias policiales en la Universidad Candido Mendes y ex capit谩n de la tropa de operaciones especiales de la polic铆a de Rio de Janeiro conocida por las siglas BOPE.

La Secretar铆a de Seguridad P煤blica (SSP) considera que es prematuro hablar de c贸mo se comportar谩 el tr谩fico en las zonas pacificadas. "El dise帽o de UPP s贸lo tiene dos a帽os", dijo en un comunicado, la SSP. En entrevista, el secretario Jos茅 Mariano Beltrame, reitera que el tr谩fico s贸lo termina en cualquier parte del mundo si las personas dejan de consumir drogas. "El objetivo de UPPS es acercar a R铆o a los niveles de violencia comparable a las grandes ciudades".

Dadas las incertidumbres, el Movimiento en favor de la marihuana "Marcha da Maconha" de marzo tuvo la oportunidad de defender la legalizaci贸n del consumo de drogas il铆citas. "La demanda siempre va a existir", dice Renato Cinco, uno de los fundadores del movimiento. Dijo que sin el acuerdo, la venta en la favila, en caso de suprimirse, ser谩 sustituido por otra forma de tr谩fico, "que seguir谩 sin pagar impuestos sin respetar a ning煤n tipo de regla." Agencia Brasil

Publicar un comentario

0 Comentarios