"Esta medida que tomamos no es para hacer da帽o a nadie, el Presidente, el Gobierno jam谩s va a abandonar a los sectores trabajadores, tenemos propuestas concretas para seguir avanzando, pero no podemos permitir que la plata siga chorre谩ndose hacia afuera por contrabando, por corrupci贸n", afirm贸 el mandatario en un acto en la Paz.
Morales asegur贸 que es obligaci贸n de las autoridades cuidar la econom铆a nacional y adelant贸 la posibilidad de entregar recursos econ贸micos a los alcaldes de varios municipios del departamento de La Paz.
El presidente boliviano tambi茅n resalt贸 que la nivelaci贸n del precio de los combustibles l铆quidos significa un ahorro del gasto p煤blico.
El mandatario record贸 que s贸lo este a帽o la subvenci贸n a las gasolinas y el diesel lleg贸 a 380 millones de d贸lares, que en su mayor铆a, 150 millones de d贸lares, beneficiaba a los contrabandistas.
Datos oficiales sugieren que, de mantenerse esa situaci贸n en los pr贸ximos a帽os, las p茅rdidas pod铆an incrementarse hasta llegar a mil millones de d贸lares. "Al margen de la subvenci贸n, hay un contrabando y casi todo el a帽o perdemos como 150 millones de d贸lares, se van al exterior. Esa plata debe quedarse aqu铆 y algunos recursos de esta medida, por supuesto, vamos a gastar con las alcald铆as en proyectos productivos", puntualiz贸.
Morales se帽al贸 que el cargo de Presidente es "prestado" y temporal, por lo que es necesario "ganar tiempo al tiempo" para realizar los ajustes que sean necesarios con el objetivo de ir mejorando el aparato productivo nacional, generar m谩s empleos y ampliar la cobertura de los servicios b谩sicos.
M谩s temprano, el viceministro boliviano de Coordinaci贸n de Gobierno, Wilfredo Ch谩vez, expres贸 que era necesaria la nivelaci贸n de los precios del combustible para proteger la econom铆a y poner fin al enriquecimiento il铆cito del que se han servido traficantes del hidrocarburo en la naci贸n suramericana.
"La nivelaci贸n a los precios de los combustibles con los de pa铆ses circundantes era necesaria, porque de otra manera el negocio del contrabando continuar铆a desangrando los recursos del pa铆s y de los bolivianos, debido a que tendr铆amos que pagar el enriquecimiento de grandes contrabandistas", argument贸 Ch谩vez.
Se帽al贸 que la modificaci贸n de los precios de la gasolina y el diesel, aprobado en decreto el pasado domingo por el Ejecutivo boliviano, significa adem谩s una nivelaci贸n con los costos del combustible en relaci贸n con el resto de los pa铆ses hermanos y para "no subvencionar a los contrabandistas".
El decreto establece un aumento entre el 57 y el 82 por ciento en el precio de los principales combustibles en Bolivia congelados desde hac铆a siete a帽os.
teleSUR/Prensa Latina-EFE/rp-FC
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.