-->
LO 脷LTIMO
 

Ecuador: Rafael Correa no quiere a Assange

El presidente de Ecuador dijo que las leyes de Estados Unidos fueron violadas con el robo de documentos.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, desautoriz贸 a su diplomacia y neg贸 que se haya pedido la visita al pa铆s del fundador de Wikileaks, Julian Assange y mucho menos la posibilidad de concederle asilo o residencia permanente en Ecuador.


El mandatario ecuatoriano neg贸 tambi茅n que una oferta de este tipo fuera ofrecida a cambio de que Assange exponga en Ecuador los documentos secretos de Estados Unidos que involucran a Latinoam茅rica.

Correa insisti贸 en que menos a煤n ha sido considerada la intenci贸n de concederle asilo o residencia al fundador de Wikileaks, por lo que aclar贸 que dicha la declaraci贸n formulada por el vicecanciller Kinto Lucas, fue a t铆tulo personal.

“Al fundador de Wikileaks no se le ha hecho ninguna propuesta formal, eso fue una declaraci贸n personal del vicecanciller para la cual no ten铆a autorizaci贸n”, dijo Correa.

El gobernante ecuatoriano explic贸 que ha pedido un informe a la Secretaria Nacional de Inteligencia para que sistematice los correos electr贸nicos que tienen que ver con Ecuador y otros que le interesan al gobierno, como el caso hondure帽o del golpe de estado.

Para el presidente ecuatoriano Rafael Correa, Estados Unidos cometi贸 un error al espiar a los pa铆ses aliados y con eso destroz贸 su confianza, no obstante, tambi茅n considera que se ha cometido un error al violar las leyes de Estados Unidos, con el robo y la filtraci贸n de ese tipo de informaci贸n, que puede poner en peligro a los Estados.

“Nosotros jam谩s vamos a apoyar la violaci贸n de la ley en un pa铆s, as铆 este pa铆s haya actuado equivocadamente”, afirm贸 el presidente Correa.

Previamente el canciller Ricardo Pati帽o, tambi茅n hab铆a dicho que estar铆a dispuesto a ofrecerle condiciones al fundador y director de Wikileaks, Julian Assange para que el Ecuador obtenga informaci贸n que puede ser de inter茅s.

“En principio estamos interesados en invitarlo para conocer la informaci贸n que se pueda proporcionar. Posteriormente, eso tendr铆amos que verlo desde el punto de vista legal y diplom谩tico, las posibilidades de tenerlo durante un mayor tiempo y ofrecerle condiciones para que Ecuador tenga informaci贸n que puede ser de su inter茅s. Lo decimos p煤blica y abiertamente, no estamos haciendo espionaje como otros hacen permanentemente” aclar贸 Pati帽o.

Wikileaks ha divulgado m谩s de 250.000 documentos, algunos de ellos secretos, referidos principalmente a las comunicaciones del Departamento de Estado con m谩s de 270 embajadas, consulados y misiones diplom谩ticas de Estados Unidos en todo el mundo.

El presidente de Ecuador reconoci贸 que se debe conocer la 茅poca en que se realiz贸 el espionaje. “Ser铆a muy grave si se lo ha hecho en la 茅poca de Barack Obama y Hillary Clinton”, dijo el mandatario.
Voa noticias. Foto: Presidencia de la Rep煤blica del Ecuador

Publicar un comentario

0 Comentarios