-->
LO 脷LTIMO
 

Disminuye intensidad de la actividad del volc谩n Tungurahua

Quito (Pichincha).- El Instituto Geof铆sico de la Escuela Polit茅cnica Nacional, a trav茅s de su pa谩gina web, indic贸 que a partir de las 13:45 se comenz贸 a registrar una disminuci贸n en la intensidad de la actividad del volc谩n Tungurahua. Superficialmente se reporta que disminuy贸 la actividad explosiva y la intensidad de los bramidos, pero se mantiene una constante columna de emisi贸n con moderado a alto contenido de ceniza, que alcanza aproximadamente 3 kil贸metros de altura sobre el nivel del cr谩ter y se dirige hacia el este. Asociada con esta actividad, se observa la salida de bloques incandescentes que ruedan por los flancos del volc谩n una distancia aproximada de 1 kil贸metro.

Por su parte, la Secretar铆a Nacional de Gesti贸n de Riesgos resolvi贸 declarar la emergencia para prestar la atenci贸n necesaria a la ciudadan铆a que se vea afectada por el proceso eruptivo del volc谩n Tungurahua.

Un instructivo de la SNG indica que en caso de que habite en una zona de menor peligro, no ser谩 necesario evacuar. Sin embargo, debe tomar precauciones para protegerse usted y su familia, principalmente de la ceniza volc谩nica, porque contiene polvo y gases que pueden afectar la salud.

La poblaci贸n que vive en zonas cercanas a un volc谩n podr铆a resultar afectada por lahares (flujos de lodo). Los flujos de lodo se forman como producto de la acumulaci贸n de ceniza volc谩nica en los drenajes del volc谩n, que se mezcla con el agua lluvia formando flujos peligrosos que descienden por los flancos del volc谩n. Por lo expuesto, es importante cuando llueve que la poblaci贸n evacue de las zonas donde se forman flujos de lodo y no transite por estos lugares.

Publicar un comentario

0 Comentarios